El encuentro pretende ser un foro de reflexión y comunicación en el que los gestores turísticos, tanto de la Administración General del Estado como del resto de destinos españoles, al igual que las empresas del Sector Turístico, puedan conocer e intercambiar buenas prácticas, reforzar los mecanismos de colaboración y compartir experiencias relevantes de promoción en el proceso de recuperación del Sector.
La elección de la ciudad anfitriona se llevará a cabo en el mes de febrero del próximo año
La primera edición se desarrolló del 4 al 6 de octubre, en Sevilla, y tuvo como ejes vertebradores la digitalización y la sostenibilidad. Las próximas ediciones se celebrarán, preferentemente, los días 3, 4 y 5 de octubre de 2022 y los días 2, 3 y 4 de octubre de 2023, al ser un momento clave en el inicio de la planificación operativa de las Consejerías de Turismo en el exterior, cuyos directores estarán presentes en la ciudad elegida como sede.
El programa de la Convención, durante estos tres días, se estructurará en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, un foro de debate en torno a ponencias y mesas redondas de actualidad turística, buenas prácticas e inteligencia de mercado y, por otra, reuniones bilaterales de los Consejeros de Turismo en el exterior, personal de TurEspaña y de la Secretaría de Estado de Turismo con los distintos destinos turísticos.
La elección de la ciudad anfitriona se llevará a cabo en febrero de 2022. Entre los criterios de valoración de candidaturas se tendrán en cuenta, entre otros: la adecuación de los espacios y medios técnicos; el equipo humano; la sostenibilidad y capacidad organizativa de la ciudad candidata y la propuesta de ideas de mejora para el desarrollo de la Convención. Además, debe cumplir las condiciones de alojamiento y accesibilidad necesarios para cubrir las necesidades de los asistentes a la Convención.