Méndez apuesta por dar información exacta de los destinos que realmente no se aconseja viajar, sin enviar mensajes en general
En declaraciones exclusivas a NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, informa de que "se está produciendo un efecto negativo en aquellos destinos que han modificado los requisitos, porque han endurecido los trámites de entrada", como es el caso de "Alemania, Reino Unido, Austria o los seis destinos de África que presentan una situación sanitaria muy negativa". No obstante, subraya que "el resto de los destinos se están comportando con normalidad", detectando "una alta ocupación en El Caribe, Canarias y otros destinos europeos".
Por su parte, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, señala a este digital que "por desgracia cualquier situación de incertidumbre afecta a las reservas", aunque apunta que la demanda de viajes "se mantiene". Asimismo, coincide en que, pese a que se ha producido un bajón de las reservas de largo radio, "la venta del Turismo nacional y capitales europeas se está comportando bastante bien".
El Sector no puede permitirse un nuevo parón
En este contexto, sendos representantes del Sector de las agencias se muestran preocupados por las restricciones que se están comenzando a imponer para frenar el impacto de la nueva variante Ómicron. Garrido, advierte que "la implantación de medidas restrictivas o prohibiciones tiene una incidencia directa en el Turismo", por lo que "sin entrar en valoraciones de tipo sanitario, sería muy perjudicial para el Turismo español", porque "crearían un efecto muy negativo". Considera que un nuevo bloqueo perjudicaría especialmente a nuestro país, puesto que "tenemos mucha dependencia económica del Sector".
Preguntado por la posibilidad de que las restricciones se puedan endurecer, avisa de que "la situación económica de nuestras empresas no podría soportar un nuevo parón en la actividad". Por su parte, Méndez también insiste en que "las restricciones, son motivos que influyen muy negativamente en las reservas". A ello se une que "al generalizarse, crean incertidumbre, cuando hay muchos destinos que sí cumplen los requisitos para poder viajar con todas las garantías".
Por estos motivos, el presidente de UNAV remite al Gobierno que "lo más importante es concienciar a toda la población de la necesidad de erradicar el Covid". Para ello, explica que "la vacunación masiva será imprescindible", así como "dar información exacta de los destinos que realmente no se aconseja viajar, sin enviar mensajes en general que es lo que haría imposible la recuperación".