www.nexotur.com

El presidente de DIT Gestión analiza la evolución del Sector

Jon Arriaga vislumbra un proceso de transformación del Turismo y ensalza el papel de las agencias

viernes 10 de diciembre de 2021, 07:00h
El presidente de DIT Gestión analiza la evolución del Sector
Ampliar

P.- Hace unos días ha finalizado la lll CONVENCION de DITGESTION con un éxito enorme en cuanto a participación de agencias de viajes así como de proveedores. ¿A qué entiende ha sido debido esta alta participación y éxito?

R.- Cuando la dirección tomó la decisión de organizar la lll Convención allá por el mes de febrero, éramos conscientes del riesgo que tomábamos a la hora de tomar dicha decisión. Era muy arriesgado, debido a la situación que atravesábamos allá por este mes en cuanto al Covid-19, situación económica de las agencias y turoperadores etc.

Pero por otro lado éramos conscientes de que el sector turístico necesitaba una importante inyección anímica y de seguridad. Por esta razón junto a otras como son el apoyo recibido, etc, nos decidimos a organizarlo.

Nos dimos cuenta de que nuestras agencias, (y las agencias en general) necesitaban ese “chute” de ánimo. Pero lo mismo ocurría con los proveedores. Necesitaban ese toque de ánimo.

La respuesta la conocemos, lloros de alegría, plena satisfacción y agradecimientos.

De todas formas, a toro pasado, podemos decir que fue muy compleja la organización, pues no es lo mismo movilizar a 100, o 200 personas que movilizar 1000. Terminamos agotados, pero muy, muy satisfechos.

P.- ¿Pero un evento de este tipo, no se debía haber realizado a un abanico mas importante de agentes, es decir, a cualquier agencia?

R.- Ciertamente a nivel personal me hubiese gustado haberlo abierto a todas las agencias, pero, la convención era de DIT, y nosotros no hemos invitado a nadie exterior a nuestro grupo, pues hay algo que se llama respeto a nuestros compañeros de otros grupos de gestión.

P.- En esta convención usted insistió en que el mundo del Turismo está pegando una clara transformación. ¿A qué se está refiriendo?

R.- El mundo del Turismo está cambiando día a día, pongamos un ejemplo claro que nos esta tocando vivir estos días:

Un destino como Tenerife que hasta la fecha vivía EXCLUSIVAMENTE del mercado turoperador internacional, y dejaba en gran medida de lado el mercado Nacional, se ha dado cuenta, que no puede dejarlo, que en situaciones como la actual el mercado Nacional es el que le puede sacar el producto adelante.

Pero no solamente esto, sino que decide no tener que depender tanto de estos grandes turoperadores internacionales y FUNDA su propia compañía aérea, con un fin poder llegar al cliente, pero no al cliente final si no al cliente agencia de viajes este mercado que tanto defendemos nosotros como es la agencia independiente, que no se puede permitir el disponer de un vuelo pero ellos sí.

Por otro lado los propios turoperadores se encuentran en plena reflexión hacia donde tender con sus productos, evolución de tendencias y mercados a los cuales abordar.

P.- Comentó que en estos momentos son las agencias independientes los que tienen la "sartén por el mango del mercado turístico". Explíquese

R.- Hasta hace poco el control de los viajes en el mercado nacional, lo llevaban directamente los grandes grupos o verticales. Ellos eran los que montaban los paquetes, los que creaban o compraban los turoperadores etc.

La agencia independiente tenia un papel muy secundario, el vender en gran medida los productos de estos grandes turoperadores.

Hoy en día esta situación ha cambiado. El mercado vertical se ha definido mucho, y para poder sacar sus productos, disponen de sus agencias Y DE LAS INDEPENDIENTES.

Este es un espacio que en estos momentos se están percatando y saben, no de la importancia, sino de la necesidad de poder contar como aliados a las agencias independientes.

En este aspecto, a nosotros como agencias, se nos permite maniobrar de una forma mucho mas independiente e incluso seleccionar nuestros proveedores y productos, Ha cambiado totalmente el concepto del proveedor y de organizador de viajes.

P.- ¿Hacia dónde tiende el mercado turístico? ¿Tienen salida las agencias de viajes físicas?

R.- Comenzando por la segunda pregunta, diremos que no solo tiene salida, sino un larguísimo recorrido, eso sí, adaptándose a la realidad, a la nueva realidad

La agencia de viajes y el agente de viajes, lo que debe de ofrecer al consumidor, es seguridad, credibilidad y profesionalidad. Esto no se consigue por internet solamente

No hablo solo de agencias físicas, puedo hablar también de las online, pero no un online puro si no un hibrido de las dos.

Para ello la agencia de viajes debe de saber adaptarse a la nueva realidad del turismo y tal vez poco a poco especializarse. Yo soy un claro defensor del sistema alemán, y creo que el futuro viene por ahí para todo nuestro mercado, pero me quedo ahí.

P.- Podríamos seguir hablando, pero tal vez en nuevas entrevistas podamos definir este punto que acaba de indicar. Mil gracias y feliz Navidad

R.- Feliz Navidad a todo el mundo y especialmente a todo profesional del turismo, hemos estado y estamos sufriendo mucho este tiempo pero el final del túnel se ve de verdad.