Llevará a cabo acciones contra la decisión de Ryanair de solicitar fotografías a los clientes de las agencias de viaje a la hora de embarcar
La Confederación promovió la creación de este fondo económico con el objetivo de que asumiera la representatividad de las agencias de viajes españolas en múltiples ámbitos y mejorar la defensa de los intereses colectivos de este sector al disponer de unos recursos mayores con los que hacer frente a los costes que suponen tales actuaciones. Después de un año, la valoración de las acciones llevadas a cabo es muy positiva, por lo que sus integrantes han decidido continuar con el proyecto.
En este sentido, el éxito de esta iniciativa ha provocado World2Meet (W2M) se sume a los 15 miembros actuales pertenecientes a grupos de gestión y asociaciones. Entre ellos se encuentran Airmet-Cybas, Grupo Gea, Nego, Team Group, Travel Advisor o Traveltool, así como a agencias de viajes, como Avoris, IAG7 viajes, Panavisión, Transrutas, Dominicana Tours, AVASA Travel Group o Pangea.
La colaboración favorece la defensa
La gerente de CEAV, Mercedes Tejero, asegura que "vamos a continuar trabajando en la captación de nuevos participantes para fortalecer el fondo, ya que tenemos la firme creencia de que la cooperación entre un amplio número de entidades hace, sin duda, más efectiva la promoción, reivindicación y defensa de esos intereses colectivos".
Al margen de su continuidad, el fondo ha decidido mantener su membresía en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Al mismo tiempo, continuarán con los servicios de su agencia de lobby, KREAB, y llevará a cabo acciones contra la decisión de Ryanair de solicitar fotografías a los clientes de las agencias de viaje a la hora de embarcar.