www.nexotur.com

DEBEN APLICARSE ANTES DEL 10 DE ENERO

El Turismo europeo insta a seguir las pautas de Bruselas para salvar la Navidad

miércoles 01 de diciembre de 2021, 07:00h
Deben ponerse de acuerdo en la duración del certificado.
Ampliar
Deben ponerse de acuerdo en la duración del certificado.

Las más de 70 organizaciones públicas y privadas del Sector Turístico europeo que conforman la alianza del Manifiesto Europeo del Turismo celebran las últimas actualizaciones de la Comisión Europea en materia de viajes.

"Acogemos con satisfacción los continuos esfuerzos de la Comisión Europea para garantizar un enfoque coordinado de las medidas de viaje y apoyamos el cambio propuesto hacia un enfoque basado en el viajero individual, en el que un Certificado Digital Covid de la UE es suficiente para viajar sin más pruebas o cuarentenas", señalan las entidades. Consideran que estas nuevas medidas "están en consonancia con el análisis más reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), autorizado y con base científica, que confirma que las restricciones a los viajes no tienen, en general, ningún impacto efectivo en la propagación del virus en Europa".

Consideran que la fecha de aplicación del 10 de enero de 2022 propuesta por la Comisión Europea sería demasiado tarde para influir positivamente en las vacaciones de Navidad

En este sentido, pese a que Bruselas no puede imponer dichas recomendaciones, desde las Asociaciones insisten a los Estados miembros a que la mejor solución es seguir las líneas expuestas, para garantizar una movilidad segura y sin restricciones. Así, hacen hincapié en cinco puntos clave de la nueva actualización. Primeramente, avisan de que "es de suma importancia que todos los Estados miembros se pongan de acuerdo sobre una duración estándar del certificado de vacunación para evitar la fragmentación". Asimismo, cuestionan la recomendacion de Bruselas sobre que la validez del certificado de vacunación sea de nueve meses. Creen que ello "creará una asimetría entre los países de la UE con diferentes niveles nacionales de vacunación".

De igual manera, instan a los países de la Unión a que "adopten rápidamente el actual Formulario digital de localización de pasajeros de la UE, para lograr una mayor armonización de las medidas de viaje y facilitar la localización de contactos a través de las fronteras. A ello se une la necesidad de reconocer "toda la lista de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sin requisitos adicionales para los viajeros. Exponen que "el requisito adicional de proporcionar una prueba PCR negativa para los viajeros vacunados con una vacuna aprobada por la OMS, pero no por la EMA, podría crear un sistema de dos niveles que sería muy engorroso de poner en práctica".

Hay que adelantarse al 10 de enero

Por otra parte, las Organizaciones se muestran sorprendidas por el hecho de que "el mapa regional con código de colores del ECDC siga utilizándose como fuente de información en lo que respecta a las restricciones de viaje, a pesar del enfoque de la Comisión basado en los viajeros individuales". Incluso con los nuevos criterios de vacunación, añadidos a las tasas de incidencia y pruebas, opinan que "generará más confusión para los viajes dentro de la UE, en particular para las familias con niños debido a que las medidas divergentes".

Finalmente, el último de los puntos, y quizá el más importante, es la rapidez a la hora de aplicar las recomendaciones. Así, demandan que se realice "lo antes posible" para "garantizar su aplicación uniforme antes del periodo navideño. "La fecha de aplicación del 10 de enero de 2022 propuesta por la Comisión Europea sería demasiado tarde para influir positivamente en las vacaciones de Navidad", señalan, advirtiendo de que "tanto los ciudadanos, como el Sector necesitan seguridad y normas coherentes para prepararse para los viajes de fin de año".