www.nexotur.com

Buenas perspectivas de las agencias en el corto plazo

martes 30 de noviembre de 2021, 07:00h
Buenas perspectivas de las agencias en el corto plazo
Ampliar

El Puente de la Constitución, la Navidad y el Fin de año se postulan como fechas muy favorables para las agencias de viajes. Una encuesta de ACAVE sostiene que la media de las reservas ya supera en un 10% las registradas en 2020.

Los itinerarios por Europa y las grandes ciudades como París, Londres, Varsovia o Praga son una de las opciones preferidas por los españoles

Después de una pandemia que ha dejado a las agencias de viajes más de un año sin actividad, este otoño ha sido el de la reactivación. Así lo afirma una nueva encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), que refleja que, si bien todavía quedan lejos los niveles de 2019, la media de las reservas de las campañas del puente de la Constitución, Navidad y Fin de Año se sitúa en torno a un 10% más que el mismo periodo de 2020. Un 57% de los agentes afirma incluso que está registrando incrementos superiores a esta media del 10%.

En este sentido, los españoles han diversificado mucho sus opciones de viajes para estas fechas señaladas. Los viajes de larga distancia, especialmente para el periodo de Navidad, son la opción más demandada por los clientes que acuden a las agencias de viajes. Según los resultados de la encuesta, se estima que un 47% de las reservas se han efectuado para viajes fuera del continente europeo. Destaca en primer lugar Estados Unidos, que ha experimentado un gran nivel de reservas a Nueva York tanto para el puente de la Constitución como para Fin de Año.

Del mismo modo, los itinerarios por Europa y las grandes ciudades como París, Londres, Varsovia o Praga son una de las opciones preferidas por los españoles. Se estima que un 30% de las reservas para estas fechas serán a estos destinos. Destaca también este año el incremento de reservas a países nórdicos, especialmente a Noruega y Finlandia. Cabe destacar que el reciente incremento de casos de Covid en Austria y Alemania podría afectar a las reservas a estos destinos, pero de momento se mantienen abiertos al Turismo.

Siguen predominando los destinos nacionales

Como sigue siendo de esperar, los destinos nacionales constituyen aproximadamente un 20% del total de reservas para estas campañas. Canarias ha sido sin duda alguna el destino más demandado para estas fechas seguido de Andalucía y de destinos urbanos como Madrid o Barcelona. Sin embargo, segmentos clave como las estaciones de esquí todavía no han registrado todo el potencial de reservas de años anteriores,ya que su apertura no se ha producido todavía y coincide con el inicio del puente de la Constitución. No obstante, el buen nivel de nevadas de las últimas dos semanas permite augurar un incremento notable de las reservas de última hora en los próximos días.

Finalmente, cabe destacar que las agencias receptivas también auguran un incremento en el número de viajeros extranjeros que visitarán España para estas fechas. Por este orden, Francia, Benelux, Países Nórdicos y Portugal serán los principales mercados de origen de turistas extranjeros. Estos viajeros eligen destinos españoles principalmente por la relación calidad / precio, el servicio y la seguridad y confianza que ofrece la aplicación de las medidas Covid y el alto índice de vacunación de la población española.