La Asamblea girará en torno al eje Retos contemporáneos de la democracia: superar la división y crear comunidad. Ante la actual merma de la confianza pública en los sistemas políticos, el aumento de la polarización y el alcance de la desinformación a través de los medios sociales, los Miembros de la UIP debatirán sobre lo que los parlamentos pueden hacer para abordar estos problemas. Los parlamentarios y parlamentarias tendrán la oportunidad de intercambiar ideas sobre el modo de involucrarse con el público de forma más significativa y de garantizar que la adopción de decisiones sea lo más inclusiva y representativa posible.
La UIP dará a conocer varias herramientas nuevas, entre otras, el manual Legislación con perspectiva de género
En la Asamblea también ocupará un lugar destacado el modo de afrontar las amenazas que sufren los parlamentarios y parlamentarias, ya sean físicas o en línea, con el trasfondo del reciente asesinato del parlamentario británico sir David Amess. El Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la UIP se reunirá para tratar los casos de más de 100 parlamentarios perseguidos en diversos países, incluidos Afganistán, Myanmar, Túnez y Venezuela.
Por otra parte, durante la Asamblea, la UIP dará a conocer varias herramientas nuevas, entre otras, el manual Legislación con perspectiva de género, en colaboración con ONU Mujeres; un informe regional sobre sexismo, acoso y violencia contra las mujeres en los parlamentos de África, y las directrices para parlamentarios sobre la elaboración de presupuestos para los ODS (Guidelines for parliamentarians on budgeting for the SDGs).
Asimismo, también se presentará oficialmente en la Asamblea de Madrid a la Red Parlamentaria del Movimiento de Países No Alineados, en la que están representados 120 países. Igualmente, a los Miembros de la UIP se les pedirá que debatan y adopten una nueva estrategia 2022-2026 para la UIP. Esta nueva estrategia tiene por objeto reenfocar a la UIP en aquellos ámbitos en los que puede causar un mayor impacto y donde existe una necesidad urgente de acción parlamentaria.
Para dicha fecha, las autoridades españolas y la UIP han instaurado medidas sanitarias firmes y exhaustivas a fin de garantizar que la Asamblea transcurra con seguridad. Algunas de estas medidas son las comprobaciones de la temperatura, la realización periódica de pruebas, restricciones en cuanto al número de delegados y el uso obligatorio de mascarillas.