En esta primera edición del Psicothon los participantes han analizado los eventos como influenciadores del comportamiento del público
La iniciativa, organizada por la Universidad de Barcelona (UB) y el Event Management Institute (EMI), se ha celebrado en la facultad de Psicología de esta universidad y es el primer evento de este tipo a escala mundial. El proyecto ganador ha sido ‘Pop Up Festival: new experience’, de Ainhoa Miguel, Eric Garcia y Jaime Ferrández. Una investigación que promueve la creación de una aplicación que regule el flujo de gente por las diferentes zonas de un acontecimiento y proponga actividades afines en función de los gustos y la personalidad de cada asistente.
El jurado, formado por cinco expertos, ha valorado el impacto de la tesis propuesta, su aplicabilidad práctica, su fundamento científico y la calidad de la presentación de la investigación para hacerlo vencedor. Además, el rector de la Universidad, Joan Guardia, felicitó a los participantes por el alto nivel de las tesis presentadas y ha afirmado que "con este acto la industria de los eventos ha dado un voto de confianza a los jóvenes psicólogos en un sector que necesita de su conocimiento para poder mejorar". Los ganadores han recibido un premio de 3.000 euros y la posibilidad de desarrollar su tesis en el sector de los eventos.
Una iniciativa muy importante
El acto de presentación de la jornada corrió a cargo del decano de la facultad de Psicología, Antonio Solanas, y del CEO del Event Management Institute, Raimond Torrents. "Esta iniciativa es muy importante para que los estudiantes conozcan las necesidades de la sociedad y del ámbito empresarial y demostrar que los psicólogos pueden aportar mucho valor añadido en el campo de los acontecimientos", aseguró Solanas. Asimismo, Torrents remarcó la "necesidad de crear sinergias entre el mundo formativo y el laboral, juntar dos sectores que se complementan e investigar sobre un campo que tiene mucho potencial".
En esta primera edición del Psicothon los participantes han analizado los eventos como influenciadores del comportamiento del público. Entre otras investigaciones, han estudiado cómo cambiar el comportamiento o la actitud de una audiencia, cómo reacciona el cerebro ante los estímulos que se ofrecen en un evento o el papel que juegan elementos como la música, los colores o la comunicación no verbal en los actos.