Booking.com ha anunciado recientemente el lanzamiento de la etiqueta de “Viajes sostenibles”, una iniciativa de sostenibilidad fiable y relevante a nivel mundial que proporcionará información útil a todas esas personas interesadas en opciones de viaje más sostenibles. La etiqueta la podrán recibir alojamientos de todo tipo que hayan implementado una combinación de medidas sostenibles y que cumplan con los requisitos sobre el impacto en la localización del destino. Esta iniciativa, pionera en el sector, está pensada para poderse aplicar a todo tipo de alojamiento (como apartamentos, bed and breakfasts, casas, hoteles, resorts, casas en los árboles y demás) y se adapta a las realidades y exigencias de cada destino.
El objetivo de la etiqueta es hacer accesible a más alojamientos de todo el mundo un reconocimiento fiable de sus esfuerzos en cuanto a sostenibilidad y ofrecer al público una manera más transparente, coherente y sencilla de identificar una variedad más amplia de estancias sostenibles independientemente del destino elegido.
Hacer que viajar de forma sostenible sea más fácil
Esta primera versión de la etiqueta de “Viajes sostenibles”, creada por Booking.com con la ayuda de Travalyst y que tiene la ambición de convertirse en una medida universal sobre información de sostenibilidad en todo el sector, se centra en resaltar las medidas más relevantes y el potencial de alto impacto de los alojamientos. Ya se trate de un apartamento en Madrid, de una casa particular en París o de un resort en la Costa Brava.
Partiendo de los estándares existentes más fiables para alojamientos sostenibles, Booking.com ha colaborado con expertos de la industria (por ejemplo, a través de su papel prominente en la coalición Travalyst) para identificar el conjunto de prácticas con mayor impacto que debe tener en cuenta un alojamiento en cinco áreas clave: los residuos, la energía y los gases de efecto invernadero, el agua, el apoyo a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.
Actualmente, el marco de trabajo base está dividido en 32 medidas o prácticas sostenibles específicas que los alojamientos pueden llevar a cabo. Por ejemplo, pueden eliminar los artículos de aseo de plástico de un solo uso, pasarse a la iluminación LED, funcionar enteramente con fuentes de energía renovable o invertir un cierto porcentaje de sus ganancias en la comunidad local o en proyectos de conservación, entre otras medidas.
Booking.com también ha colaborado con la reconocida consultoría de sostenibilidad Sustainalize para desarrollar una metodología robusta que valore el peso relativo de estas prácticas en el modelo. Como dicho peso depende completamente del impacto social o medioambiental de las prácticas, el modelo puede identificar acertadamente aquellos alojamientos que se esfuerzan de forma significativa por ser más respetuosos con el medioambiente. El cálculo también tiene en cuenta la ubicación del alojamiento y su tamaño, lo que mejora la precisión del modelo y su aplicabilidad entre la gran variedad de alojamientos que colaboran con Booking.com. Todos estos cálculos se combinan (cada práctica se pondera como corresponde y se tienen en cuenta los factores locales) para crear una puntuación general de las medidas de sostenibilidad del alojamiento. Si bien el objetivo era crear un modelo universal, operar de manera sostenible puede decir algo distinto en función del mercado. Por ejemplo, se considera que tienen más impacto las medidas de reducción del consumo de agua en una zona propensa a la sequía o tener opciones de energía renovable en un país donde no es algo muy extendido. En esta sección actualizada de la guía de Viajes sostenibles del Partner Hub de Booking.com encontrarás más información sobre cómo han conseguido la etiqueta varios alojamientos de todo el mundo.
Los alojamientos que cumplen con los requisitos relativos al impacto reciben la primera versión de la etiqueta de “Viajes sostenibles”, incluidos aquellos que tienen una amplia variedad de certificados y otras etiquetas, por ejemplo, los aprobados oficialmente por el Consejo Global de Turismo Sostenible (CGTS), Green Tourism y EU Ecolabel. El enfoque del marco de trabajo y la metodología de medición se han desarrollado oficialmente dentro de la coalición Travalyst, se han aprobado por el Travalyst Independent Advisory Group y se siguen desarrollado con la ayuda y asesoramiento del Consejo Global de Turismo Sostenible (CGTS).