www.nexotur.com

BSP: La producción supera el 50% de la de 2019 en octubre

martes 16 de noviembre de 2021, 07:00h
Crece un 956% respecto a octubre de 2020.
Ampliar
Crece un 956% respecto a octubre de 2020.
La producción aérea de las agencias sigue creciendo en el mes de octubre, alcanzando ya más de la mitad de la obtenida antes de la pandemia. Los más de 3.800 puntos de venta en España suman algo más de 269 millones de euros.

Las agencias han superado los 1,1 millones de billetes vendidos, acercándose a los 1,8 millones de octubre de 2019

La producción aérea de las agencias de viajes españolas, vía BSP, se sitúa en el mes de octubre por encima del 50% de la obtenida en el mismo periodo de 2019. Según los últimos datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la cifra se sitúa en algo más de 269 millones de euros, cuando dos años antes el volumen de reservas brutas fue de 473,1 millones.

Estos buenos resultados se deben a que la venta de billetes de avión se encuentra, en este décimo mes del año, a algo más de un 60% de los niveles prepandemia. Las agencias han superado los 1,1 millones, acercándose poco a poco a los 1,8 millones de pasajes emitidos en octubre de 2019.

Lógicamente, los últimos resultados mejoran notablemente los del año 2020. En aquel octubre, las agencias apenas llegaron a una producción aérea 25 millones, por lo que el crecimiento en este 2021 es de un 956%. Igualmente, la venta de billetes se ha duplicado, pasando de 512.516 a los más de un millón.


Crecimiento exponencial en los últimos tres meses

De continuar esta tendencia tan positiva, los alrededor de 3.800 puntos de venta en España podrían terminar un año 2021 llenos de optimismo de cara a afrontar el tan esperado año 2022, cuando se prevé que se inicie la verdadera recuperación. Y los datos así lo sostienen, ya que desde el mes de agosto, los incrementos están siendo muy sustanciales.

Como publicó NEXOTUR, en el octavo mes del año, la producción fue de 138,1 millones y se vendieron 773.014 billetes de avión. Tras ello, en septiembre, la cifra se situó en un 65% más que en dicho periodo, y un 1.357% más que en el septiembre de 2020, sumando 210 millones de euros. Y ahora octubre vuelve a dejar otro crecimiento por encima del 9% respecto al mes anterior.