www.nexotur.com

TIS 2021 cierra su segunda edición con 5.286 asistentes de 37 países

lunes 15 de noviembre de 2021, 07:00h
Clausura del evento.
Ampliar
Clausura del evento.
Tourism Innovation Summit (TIS) 2021 ha cerrado su segunda edición en Sevilla batiendo un récord de asistencia, reuniendo a 5.286 asistentes presenciales de más de 37 países, junto a más de 4.500 conexiones en streaming, que han seguido las más de 190 horas de conferencias lideradas por 432 ponentes internacionales. Ha conseguido congregar en su showroom a 163 empresas con soluciones, iniciativas y proyectos de innovación que transformarán la oferta turística generando un impacto económico para la ciudad de Sevilla de más de 15 millones de euros.

En este sentido, la ceremonia de clausura ha sido liderada por la ministra de Turismo, Reyes Maroto, quien ha apuntado que "la primera edición de Tourism Innovation Summit fue un ejemplo, demostrando que se podían celebrar ferias internacionales de forma segura". Ahora, ha destacado que "estamos en una revolución del Sector Turístico asociada a la digitalización y TIS2021 permite acercar la tecnología a un Sector que se tiene que digitalizar, sobre la base de la sostenibilidad".

Ha conseguido congregar en su showroom a 163 empresas con soluciones, iniciativas y proyectos de innovación que transformarán la oferta turística

Del mismo modo, el teniente de alcalde delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, también ha destacado el papel de TIS2021 "para convertir a Sevilla en epicentro del debate para la recuperación turística y buscar soluciones de la mano de la innovación, haciendo realidad la colaboración público-privada". Junto a ellos, el vicepresidente de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, ha agradecido "la presencia de todas las empresas asistentes a TIS2021, así como sus innovadores proyectos que indican el camino hacia el futuro del Turismo".

Por su parte, la directora de Tourism Innovation Summit, Silvia Avilés, ha puesto de relieve la finalidad del congreso para "impulsar nuevas formas de viajar tras un parón que nos obligó a renovarnos y generar nuevos modelos de negocio". Al mismo tiempo, ha resaltado la importancia de la innovación y la sostenibilidad como palancas para la recuperación de este Sector.


Se ha análizado el presente y el futuro del Sector

Durante los dos días de encuentros, se ha analizado el cambio de paradigma en la industria turística, así como, cómo han evolucionado los hábitos de consumo del viajero, situando a la innovación tecnológica como principal aliada de las empresas para reformular el actual modelo de negocio, dar respuesta a las nuevas demandas del cliente y aumentar la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial turístico. Igualmente, los participantes han coincidido en que la crisis sanitaria ha generado un cambio de paradigma en el Sector, dando lugar a un nuevo consumidor mucho más concienciado y comprometido con la sostenibilidad, el cambio climático y el impacto medioambiental de sus viajes.

Empresas como Ryanair, Iberia, Vueling, Air France, Grupo Barceló, PortAventura World, NH Hoteles, Accor Hotel Group, Grupo Hilton, MSC Cruceros, Iberostar, InterContinental, Sixt, TUI, Thomas Cook o Cruise Saudi, entre muchas otras, han acudido a la segunda edición de TIS2021. Además, el evento ha contado con el apoyo de firmas tecnológicas líderes como Accenture, Amadeus, CaixaBank, City Sightseeing Worldwide, Deloitte, Evolutio-Genesys, EY, ForwardKeys, Mabrian, Mastercard, Telefónica Empresas, Cloudbeds, Convertix, Globant, Minsait, Orange y Past View, y organizaciones como WTTC, UNWTO, Skal International, NECSTouR, European Cities Marketing, Arival, Biosphere, Destinations International, MPI y PATA.