Serrano asegura que los europeos quieren volver a viajar en crucero, existiendo una demanda acumulada para el próximo año
El sector de los cruceros considera que el 75-80% de los buques estarán operando de nuevo antes de que finalice el 2021, alcanzando el 100% a lo largo de 2022. Así se lo ha el director general de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano, a CEAV y sus agentes en el webinar ‘Navegando seguros hacia la consolidación’, destinado a actualizar a los agentes de viajes de los protocolos y las medidas de prevención de la Covid-19 que el sector ha puesto en marcha.
"Tras un tímido arranque en 2020, la industria ha comenzado la verdadera recuperación este verano, proceso que ha sido liderado por Europa", ha destacado Serrano. Una vuelta que, según ha explicado, "ha dejado patente que los protocolos y las medidas desplegadas para proteger la salud de tripulantes, pasajeros y las comunidades no solo funcionan, sino que funcionan muy bien". Ello ha llevado a que los europeos quieren volver a viajar en crucero, existiendo una demanda acumulada para el próximo año.
Mejorar el asesoramiento de la agencia
En este sentido, durante el webinar, no solo se ha ofrecido a los agentes contenidos actualizados sobre los protocolos, sino también de los resultados obtenidos hasta el momento, facilitándoles argumentos que les ayuden a asesorar aún mejor a sus clientes y transmitirles la máxima confianza a la hora de elegir un crucero como opción vacacional. Una vez más, el sector ha demostrado su firme compromiso con la salud de los tripulantes, pasajeros y de las comunidades en los destinos, impulsando una política que excede, en muchos casos, la implementada en tierra y los requisitos exigidos.
La sesión, enmarcada en el programa de formación que ofrece la Confederación a sus miembros, ha contado con la participación de alrededor de 70 agentes. Igualmente, han estado presentes representantes de Celestyal Cruises, Costa Cruceros, MSC Cruceros y Royal Caribbean Group.
Y es que la reactivación de los cruceros es un aspecto clave para la recuperación de las agencias, ya que estas acaparan el 90% de la comercialización de este producto. Asimismo, España es un destino valorado de forma muy positiva por la industria internacional de cruceros, ocupando el segundo puesto en cuanto a recepción de cruceristas en Europa, que tradicionalmente ha recibido un beneficio económico considerable por parte del Turismo de cruceros, con casi once millones de pasajeros anuales visitando puertos españoles antes de la crisis del Covid-19. Concretamente, en 2019 la industria de cruceros generó un impacto económico de casi 6.000 millones de euros y creó más de 50.000 puestos de trabajo en el país, siendo también una base importante para la rehabilitación y reparación principalmente en los astilleros de Navantia en Cádiz.