Así, pasarán de transportar 345 millones de viajeros en 2021 a 463 millones en 2022, (un 34% más). Del total de viajeros previstos el próximo ejercicio, 34 millones corresponden a Servicios Comerciales (Ave y Larga Distancia), lo que supone recuperar el volumen de viajeros de 2019, antes de la pandemia.Respecto al transporte de mercancías, la compañía va a pasar de transportar 16 millones de toneladas en 2021 a 17,5 millones en 2022, 1,5 millones de toneladas más (+9%).
Los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías se van a situar el ejercicio próximo en 2.490 millones de euros, 935 millones más que en 2021
De esta forma, los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías se van a situar el ejercicio próximo en 2.490 millones de euros, 935 millones más que en 2021, lo que supondrá un aumento de un 59% en la facturación por ventas de billetes y transporte de mercancías. Entre las partidas de ingresos, destaca un incremento del 24,5% de las ventas del proyecto Haramain, hasta situarlas en 64,4 millones, casi 13 millones más que en 2021. El único ingreso que disminuye es el derivado de las compensaciones del Estado y las Comunidades Autónomas por la prestación de Obligaciones de Servicios Públicos (OSP), que desciende en 15 millones de euros, desde los 1.470 millones de 2021 a 1.455 millones en 2022.
Con todo ello, el EBITDA de la compañía, que este año espera cerrar en +71 millones de euros, será de 438 millones en 2022, lo que supondrá una mejora de un 517%. De igual manera, informan de que después de gastos financieros e impuestos, los resultados globales del Grupo Renfe pasarán del cierre previsto en 2021 de -348,5 millones a un superávit de +7,9 millones de euros en 2022, lo que supondrá para Renfe volver a la senda de los beneficios.