www.nexotur.com

Vuelve Africagua Canarias, el foro internacional de economía sostenible

miércoles 27 de octubre de 2021, 07:00h
Del 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Ampliar
Del 30 de noviembre y 1 de diciembre.
El foro económico internacional de Aguas y Energías Renovables Africagua Canarias regresa los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021 para celebrar su séptima edición bajo el lema ‘Agua, energías renovables y sostenibilidad’, con la asistencia de cerca de una decena de países africanos, entre los que Cabo Verde participa como país de honor. Organizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, el Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Casa África y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se celebrará en formato híbrido en una edición especial centrada en desarrollar el encuentro cumpliendo con todas las garantías de seguridad necesarias.

La presentación de este encuentro internacional tuvo lugar el lunes en el Salón de Plenos del Cabildo insular con la asistencia de su presidente, Sergio Lloret López, y los consejeros insulares de Economía y Deportes, Lola García y Claudio Gutiérrez, respectivamente; el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Blas Acosta; el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Rodríguez Marichal, y el coordinador de Africagua, Juan Jesús Rodríguez Marichal.

Contará con la asistencia de cerca de una decena de países africanos, entre los que Cabo Verde participa como país de honor

En este sentido, Blas Acosta, destacó la "consolidación" de Africagua "en un momento importante" para la diversificación del tejido productivo y la expansión hacia mercados extranjeros, "con Fuerteventura como punto estratégico de las relaciones comerciales con el continente vecino", en el marco del proceso de recuperación de la actividad económica en cumplimiento del Plan Reactiva frente a la COVID-19 y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por su parte, el presidente del Cabildo resaltó la importancia de este foro para la isla majorera. "En ese proceso de internacionalización tenemos que apostar todas las instituciones de Canarias en general y de Fuerteventura en particular, fortaleciendo los lazos institucionales y comerciales con África occidental", señaló.

Asimismo, Lola García destacó que el lema de este año resaltó la estrecha relación que existe con Cabo Verde, el país invitado de honor de esta edición, en proyectos como el de ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba, por lo que va a suponer, en palabras de la también consejera de Economía de la corporación insular, "una importante oportunidad para seguir estrechando esos lazos con este y otros países del continente vecino". Igualmente, para el alcalde de Puerto del Rosario "Africagua es un foro en el que se viabiliza la posibilidad de albergar claves y soluciones al futuro próximo que se espera en la isla acerca de las energías renovables".


Promover los vínculos internacionales

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura ensalzó que el foro continúa siendo un espacio de referencia para "promover la internacionalización de la economía canaria y fomentar la creación de vínculos empresariales en materia de agua y energías renovables entre los países y regiones participantes". "A pesar de las limitaciones que impone la pandemia, este año continuaremos no solo celebrando Africagua sino también incluyendo su espacio de networking, para que las empresas y organismos internacionales puedan desarrollar sus reuniones de negocio como cada edición", añadió.

Este año, el evento contará con una programación que abarca instituciones y empresas de países como Marruecos, Mauritania, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Cabo Verde, así como con organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo o programas como el Plan Europeo de Inversiones de la UE, Interreg Mac 2021-2027 Energías renovables y tratamiento de aguas, o el programa de cooperación EERR UE-África.