Así lo ha anunciado la propia OMT en su página web. Todo apunta a que se trata de un hecho que se debe a que la situación sanitaria en Marruecos sigue siendo delicada por la pandemia y no pueden garantizar una total seguridad para los asistentes. Asimismo, desean protegerse de posibles rebrotes que puedan surgir por la celebración.
Maroto: ‘Es una oportunidad ineludible para la proyección internacional de España y para reafirmar nuestra posición como actor de primer orden en términos turísticos’
Para la ministra de Turismo, Reyes Maroto, la celebración de un foro internacional de este nivel supone el reconocimiento mundial de "España como un destino seguro", al tiempo de ser "una oportunidad ineludible para la proyección internacional de España y para reafirmar nuestra posición como actor de primer orden en términos turísticos". Asegura que "Madrid se situará en el centro del debate sobre la recuperación del Turismo mundial y el diseño del Turismo del futuro", añadiendo que "tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los avances en el proyecto para la nueva sede mundial de la Organización en Madrid".
Según refleja el orden del día, durante el encuentro, Zurab Pololikashvili será reelegido secretario general de la Organización durante el periodo 2022-2025 a partir de la recomendación del Consejo Ejecutivo. Este mismo, presentará a los asistentes el Informe sobre las tendencias actuales del Turismo internacional. Como datos más relevantes, recordará la fuerte pérdida de Turistas durante la pandemia en todo el mundo y actualizará sus tradicionales tres escenarios de recuperación: uno en julio de 2022 y otro en septiembre.
Del mismo modo, se presentará el Informe sobre el programa de trabajo y la situación financiera correspondientes a los periodos 2020-2021 y 2022-2023; se analizará la situación de algunos miembros de la Organización; y se establecerán las Oficinas Regionales de la OMT. Igualmente, se realizará una Reforma del marco jurídico de los Miembros Afiliados de la OMT y se expondrá el lugar y la fecha de la vigésima quinta reunión de la Asamblea General, junto con otras numerosas cuestiones.
Cabe recordar que uno de los puntos del día iba a ser el cambio de sede de la Organización a Riad, pero, lógicamente, ha sido eliminado. Como publicó NEXOTUR, fuentes del Gobierno de España confirmaban a NEXOTUR que Arabia Saudí había retirado su interés por arrebatar la sede a Madrid. Todo apunta a que los árabes se han cerciorado de que no contaban con los apoyos necesarios para lograr su objetivo. Así, pese a que los árabes desplegaron su gran poder económico y diplomático ("comprando voluntades", según fuentes solventes), finalmente decidió retirarse del pulso, para el alivio del Ejecutivo español y de su Sector Turístico.