El sector hotelero de Canarias coincide en su “optimismo” en cuanto a las altas cifras de ocupación durante la temporada de invierno 2021-2022, “porque lo hemos estado haciendo bien durante la pandemia y hemos conseguido que no se merme la confianza de nuestros principales mercados emisores”, señaló Águeda Borges, Responsable de Asesoría Jurídica y Relaciones Institucionales en Canarias de RIU Hotels. Borges apuntó que ha sido necesario, en este año y medio de pandemia, abordar distintos retos modernización en los establecimientos hoteleros, “y muchos empresarios turísticos han tenido que solicitar financiación externa para reformar y actualizar su planta alojativa, con el fin de que nuestra hostelería sea una hostelería del siglo XXI, con una política sostenible entre sus prioridades”.
Varios representantes de destacadas cadenas hoteleras en Canarias abordaron las principales preocupaciones y retos del sector tras las devastadoras consecuencias de la pandemia
Junto a Águeda Borges, varios representantes de destacadas cadenas hoteleras en Canarias abordaron las principales preocupaciones y retos del sector tras las devastadoras consecuencias de la pandemia en el último año, durante el coloquio ‘Reinicio del turismo en Canarias’, organizado por la primera entidad de inversión colectiva de la RIC en Canarias, RIC Private Equity, y por la cadena hotelera AC. Concretamente, el presidente de Ac Hoteles, Antonio Catalán, se refirió a Canarias como un “destino imbatible, por su seguridad jurídica y sanitaria, durante la temporada turística de invierno”, que ahora se enfrenta a mejorar la calidad de su turismo, y, en ese sentido, se mostró muy optimista, “puesto que el grupo AC ya cuenta con una previsión de ocupación del 80% para 2022, si se compara con el año 2019, fecha previa a la pandemia, y con precios superiores a ese año”. De este modo, Catalán considera “que los hoteleros tenemos la oportunidad de ofrecer más calidad de productos y servicios para captar un nivel de clientes más exigentes”.
Por su parte, Juan Francisco Hernández, Director Comercial de Barceló Hotels & Resorts, también señaló que su grupo cuenta ya con hoteles que superarán las expectativas y cifras de 2019. “Somos muy optimistas, pero cautos, porque la ocupación en esta temporada de invierno la estamos consiguiendo a última hora y sin muchas previsiones”. Del mismo modo opinaron en el coloquio Fedua El-Gheriani, directora del Hotel Iberostar Grand Mencey; y Michael Lund, Director Comercial de Servatur Hotels & Resorts, que también añadieron las excelentes perspectivas de ocupación en sus hoteles en el Archipiélago, “pero somos grandes cadenas hoteleras con un gran músculo financiero que nos ha permitido salvar este año y medio de pandemia y el cero turístico, y hay otras empresas hoteleras más pequeñas que no han corrido la misma suerte”. En el caso de Servatur, Michael Lund señaló “que hemos aprovechado las circunstancias del cierre de hoteles para mejorar y rehabilitar nuestra planta alojativa este año, y así reposicionar algunos de nuestros hoteles con mejores servicios”. Es el caso del Hotel Puerto Azul de Puerto Rico, en Gran Canaria, que ahora cuenta con el apoyo financiero de la sociedad RIC Private Equity y de la materialización colectiva de la RIC de muchos empresarios canarios,como Ángel Medina, presidente de SPAR Gran Canaria y vicepresidente de RIC Private Equiti: “Ha sido una gran iniciativa poner en común dos necesidades: empresarios que necesitan materializar su RIC con empresas que tienen proyectos y necesitan financiarlos. Esto permite generar riqueza en Canarias gracias a la unión de empresarios, en sectores tan estratégicos como el turístico o en el de las energías renovables”.