Poco a poco, cada vez son más los datos positivos que se observan en el Sector Turístico de cara al futuro a corto-medio plazo. Así lo reflejan los últimos datos de búsquedas de Expedia para el periodo diciembre 2021-enero 2022, que sostienen un crecimiento de la demanda un 200% a destinos españoles. Cabe destacar que el interés proviene principalmente de viajeros internacionales, quienes representan un 80% de las búsquedas.
En este sentido, más del 60% de éstas búsquedas corresponden a Tenerife (15%), Gran Canaria (15%), la Comunidad de Madrid (15%), Barcelona (10%) y Lanzarote (5%). Cabe mencionar que tres de estos destinos pertenecen a las islas Canarias. Así, llama la atención el crecimiento del interés por la capital española, que para el mismo periodo del pasado año abarcaba únicamente el 5% de la demanda. El resto de destinos se mantienen.
En el caso de Barcelona, se debe tener en cuenta la diferencia entre interés nacional e internacional. Mientras que la ciudad Condal no se encuentra dentro del top 10 de mercados buscados por españoles, sí forma parte del top 5 de búsquedas realizadas por turistas internacionales. Más concretamente, el interés nacional crece gradualmente cada año (+55%), aunque aún se encuentra por debajo del crecimiento promedio anual de búsquedas nacionales (+75%). Por otro lado, el interés internacional por Barcelona tiene un pico de crecimiento sólido (+345%) en comparación a la misma época del año anterior.
Reino Unido, EE.UU y Suecia lideran
Respecto a los destinos principales que demandan nuestro destino, Reino Unido (15%), Estados Unidos (10%) y Suecia (10%) ocupan los tres primeros puestos de la tabla, seguidos de Brasil (5%) y Francia (5%). Mientras que estos países están constantemente planificando y soñando con sus vacaciones de fin de año, los brasileños son los que más desean viajar a España este invierno, creciendo en un 875% con respecto al 2020.
Para el senior director for Strategic Accounts de Expedia Group, Luis Hurtado de Mendoza, "la fuerte demanda de parte de los viajeros nacionales e internacionales va a traer consigo un gran beneficio para la industria hotelera local". Además, subraya que "las agencias de viajes online cumplen un rol fundamental ya que contribuyen con la economía del Turismo en España, al ayudar a hoteles locales a atraer turistas tanto nacionales como internacionales".
De este modo, Hurtado ensalza que "el aspecto más importante a tener en cuenta por los miembros de la industria, en estos momentos de incertidumbre, es que los viajeros valoran la seguridad de reserva y de reembolso más que nunca, aún más que los bajos precios". "Esto debe verse reflejado en cualquier propuesta que se realice", concluye.