www.nexotur.com

SUM Bilbao 21 cierra la celebración de su segunda edición

viernes 08 de octubre de 2021, 07:00h
Clausura del evento.
Ampliar
Clausura del evento.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, puso ayer el broche final a SUM Bilbao 21, presidiendo la firma de la Declaración de Bilbao, que suscribieron 35 entidades para trabajar hacia modelos de movilidad alineados con los ODS y la Agenda 2030.

SUM Bilbao 21 ha contado esta edición con las ponencias de reconocidos representantes de autoridades, empresas y centros tecnológicos

Así, el congreso internacional, que comenzó el miercoles desde el miercoles ha convertido a la Villa en capital mundial de la movilidad urbana sostenible. En el día de ayer se reunió en el Palacio Euskalduna a más de 90 expertos de los cinco continentes para abordar los temas más relevantes y actuales relacionados con la movilidad urbana, analizar los retos y oportunidades de las ciudades para consolidar una movilidad más sostenible y dar a conocer casos de éxito de urbes de todo el mundo.

Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y Petronor, SUM Bilbao 21 ha contado esta edición con las ponencias de reconocidos representantes de autoridades, empresas y centros tecnológicos de Estados Unidos, Kenia, Colombia, Reino Unido, Argentina, Portugal, Países Bajos, Perú, Bélgica, Alemania, Costa Rica, México, Filipinas y España, entre otros países. Todos ellos son expertos de los sectores de energía, automoción, industria del transporte, servicios de movilidad, logística y distribución, tecnología, telecomunicaciones, infraestructuras y financiero; cuya participación gira en torno a tres ejes temáticos.


Tres ejes

Por un lado, la cita se ha centrado en el papel de las ciudades en la transición energética y el marco regulador existente, las posibilidades que brinda el hidrógeno, las energías limpias y la descarbonización de la energía. El segundo eje temático ha hecho referencia a la gobernanza y financiación, atendiendo a la transición energética en la agenda europea, a los marcos normativos para la mitigación del cambio climático, así como a las alianzas público-privadas y la gobernanza metropolitana y multinivel.

Finalmente, el tercer eje temático es la movilidad, digitalización e innovación. Una movilidad que el congreso ha abordado desde la perspectiva de que sea conectada, accesible, planificada y haciendo uso del transporte público. Se analizan las nuevas tecnologías que surgen al servicio de la movilidad, así como las oportunidades de desarrollo económico que la movilidad supone tanto desde el punto de vista de la movilidad de personas, como de mercancías.