www.nexotur.com

Fernández: ‘El otoño será definitorio y puede que definitivo’ para el Turismo

martes 05 de octubre de 2021, 07:00h
El director general de Destinia, Ricardo Fernández.
Ampliar
El director general de Destinia, Ricardo Fernández.
Destinia cierra el tercer trimestre del año superando el número de reservas preCovid-19. Según los últimos datos emitidos por la agencia de viajes online, en el mes de julio, el incremento fue de un 4%, frente al +13% de agosto y el +8% del mes de septiembre, respecto al 2019. Ello fue impulsado principalmente por la recuperación del mercado español, portugués y francés en clave europea y el excelente rendimiento de Estados Unidos, México y Brasil en América.

En el caso del mercado español, los viajeros nacionales han elegido España como destino en el 94% de las reservas. El número aumentó en un 20% respecto a 2020 pero se queda todavía lejos de 2019, cerrando en un -18%, lastrado por las restricciones a la movilidad internacional. No obstante, la duración media de las reservas aumento en un 5%, con un incremento del +10% en el importe medio y del +4% en el precio medio por noche, llevando a una facturación en el trimestre tan sólo un 10% inferior a 2019.

Fernández: ‘El aumento de la vacunación, y las ganas de viajar han empujado a todo el Sector Turístico online’

Por su parte, la actividad en Portugal de Destinia durante el último trimestre ha crecido un 9% respecto a 2019 en número de reservas y un +27% en facturación. En la misma senda, Francia ha cerrado el trimestre con un +73% en aumento de reservas y un +94% en facturación. En los casos de México, Brasil y Estados Unidos, el nivel de reservas del trimestre comparado con antes de la pandemia muestra un crecimiento muy importante (+134%, +107% y +125% respectivamente, frente al mismo periodo de 2019).

"El tercer trimestre ha sido muy positivo para nosotros", ensalza el director general de Destinia, Ricardo Fernández, señalando que "a nivel macro el aumento de la vacunación, y las ganas de viajar han empujado a todo el Sector Turístico online". Asimismo, celebra que "a Destinia le ha beneficiado especialmente el importante esfuerzo que hicimos antes de la pandemia para crecer en otros mercados y no haber retrocedido en nuestras ambiciones durante 2020".


Un otoño de incertidumbre

De cara al otoño, según explica, el número de reservas realizadas para octubre y noviembre comparado con las que se habían realizado a estas alturas de 2019 es todavía un 21% menor, dato que contrasta con el +220% comparando con 2020, año en el que el otoño coincidió con el inicio de la segunda ola de la pandemia. En clave española, las reservas para el puente del Pilar en España son ya un 11% superiores a las que teníamos a 30 de septiembre de 2019.

"En todo caso, el otoño será definitorio y puede que definitivo", avisa Fernández, ya que dependerá de "si conseguimos seguir con esta tendencia". En ese caso, subraya que "podremos pensar en recuperación para 2022" pero "no podemos olvidar que por muy buenos que sean los últimos trimestres del año, el inicio de 2021 fue muy complicado y el ejercicio en global seguirá lejos de los resultados de 2019".