www.nexotur.com

Termalismo: Los balnearios lanzarán sus alternativas ante el silencio del Imserso

lunes 27 de septiembre de 2021, 07:00h
Gran aluvión de peticiones.
Ampliar
Gran aluvión de peticiones.
El Imserso sigue sin dar una respuesta sobre cuando se reiniciará el Programa de Termalismo Social, por lo que los Balnearios han decidido actuar, por el momento, de manera independiente, ofreciendo sus propias alternativas para atender el aluvión de peticiones de pensionistas.

Desde la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) informan de que es imposible que todos los solicitantes puedan acudir este año a los Balnearios a través del Programa de Termalismo, porque no quedarían días y plazas disponibles. Por ello, pondrán en marcha "otras alternativas a precios similares a los del Imserso, con propuestas que cada Balneario pondrá en conocimiento directo de sus clientes", teniendo en cuenta que esta "no respuesta imposibilita que el Programa se inicie a partir del 1 de octubre".

Como publicó NEXOTUR, los Balnearios españoles reunidos en Asamblea acordaron remitir una carta al director general del Imserso para que, antes del 22 de septiembre, informase de si finalmente a partir del día 1 de octubre comenzará el Programa de Termalismo o, alternativamente a partir de qué fecha lo hará, "entendiendo que si no se recibe respuesta a este escrito antes de la fecha señalada es porque desde el Imserso no se tiene intención de cumplir con el compromiso". Ello no ha acurrido, y tal y como avisaban, los propios Balnearios, además de emprender las acciones que en derecho les corresponden, se ven liberados de adoptar las decisiones de gestión empresarial de todo tipo que se deriven de su incumplimiento en cuanto a la puesta en marcha del Programa de Termalismo en las fechas anunciadas.

Golpe duro a la economía

En segundo lugar, vuelven a alertar del varapalo económico que se deriva de esta situación. "Los Balnearios, al tener reservadas las plazas para el Programa de Termalismo, no han podido comercializarlas por otras vías", explican. Algo que "va a provocar que un 40% de los establecimientos termales se vean avocados al cierre de sus instalaciones hasta el comienzo del Programa, tras haber hecho un importante esfuerzo económico para mejorarlas y adaptarlas poniendo en marcha las medidas de calidad e higiene necesarias para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores".

"De ello se derivan nefastas consecuencias laborales para los trabajadores y económicas tanto para las propias empresas como para las comarcas donde están ubicados", apuntan. A este respecto, alegan que "en estas zonas de la España rural vaciada, los Balnearios son los auténticos tractores económicos y de ellos dependen 12.000 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto".

Por todo ello, los Balnearios han acordado igualmente reiterar en los foros adecuados, la petición que ya trasladó el presidente de ANBAL Miguel Mirones, en la reunión conjunta del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE España del pasado miércoles de que, en lo relativo a la negociación sobre los futuros ERTEs, se tenga en cuenta situaciones como las que están viviendo los Balnearios españoles. En estos establecimientos, más de 7.000 trabajadores y 5.000 indirectos desarrollan su actividad en estos meses mediante contratos vinculados de alguna forma al Programa de Imserso, y al no poder estar activos en próximas fechas como consecuencia del retraso administrativo en la tramitación de los contratos, consideran que es necesaria la prolongación de los ERTE en los que actualmente están inmersos dichos trabajadores de muchas empresas balnearias.