www.nexotur.com
La Rentrée del Foro MICE: Llega el momento de la transformación digital del sector MICE
Ampliar

La Rentrée del Foro MICE: Llega el momento de la transformación digital del sector MICE

viernes 24 de septiembre de 2021, 07:00h
El Foro MICE vuelve a reunir a los agentes del sector en un evento puramente presencial: ‘La
rentrée del Foro MICE’. Un encuentro que tuvo lugar el martes 21 en V22 de Madrid, y estuvo
conducido por Luis Gandiaga, former president de la organización.
La sesión de trabajo comenzó con la participación de Natalia Bayona, OMT-Organización
Mundial del Turismo, quien presentó la ponencia: ‘La transformación digital en el turismo’.
Bayona trasladó a los asistentes como ha sido la evolución de la digitalización en el sector
turístico y mostró el mapa de inversiones de las startups de turismo. Los países más
destacados, EEUU y China, con inversiones muy por encima del resto. "La innovación y la
tecnología son los vehículos para la recuperación integral de la cadena de valor del sector
turismo y eventos" comentó Bayona.
Manuel Díez, IDEL Innovation Funding, trasladó a los asistentes información de valor sobre la
existencia de subvenciones digitales para las compañías; la posibilidad de deducciones fiscales
en el impuesto de sociedades para aquellos que realicen acciones de investigación y desarrollo
(I+D+i); y la posibilidad de contar con deducciones en las cuotas de la seguridad social para la
empresa, en aquellos casos en los que se contraten trabajadores para desarrollar proyectos
digitales.
El Dr Villagrasa, Especialista en medicina preventiva y salud pública del Hospital de La
Princesa, trasladó los tips necesarios para una vida saludable y responsable en los eventos
durante su intervención: ‘¿Qué conviene implementar a partir de ahora?’. El Doctor comentó
cómo ha sido la evolución de la pandemia desde los inicios hasta el día de hoy, abordando las
cinco olas que hemos vivido, y confirmó que lo más importante ahora mismo es “incrementar
la vacunación poblacional del ciudadano, así como el sentido común y la responsabilidad civil a
nivel individual”.
En el último bloque de la jornada ‘Madrid, destino de excelencia, haciendo marca’, Almudena
Maíllo presentó la parte de Patrimonio de la Humanidad como un beneficio indirecto para la
ciudad en general y para el sector MICE en particular, un instrumento tractor que sirve para
comercializar el destino tanto a nivel local como nacional. La ponencia ‘Ser sede de agencias y
corporaciones internacionales, ¿un plus para el destino?’ de Sabine Yazbeck, del Instituto
Empresa dio pie al debate entre Inmaculada de Benito, directora Consejo de Turismo CEOE,
Antonio López de Ávila, CEO TDDS y la propia concejala delegada de Turismo. Un bloque
moderado por Matilde Almandoz, presidenta de Foro MICE.
En esta última parte se explicó la importancia de las corporaciones y de las agencias
internacionales para el destino. Se resaltó el interés de que la Organización Mundial de
Turismo siga teniendo como sede España, así como la importancia de que una agencia
internacional tenga presencia en una ciudad, ya que se convierte en un elemento tractor para
el sector MICE.
Una vez más agradecer a AV Medios, V22, Bestway y Go&Go su colaboración en el desarrollo
de la jornada y su apuesta por el sector MICE.

2

SOBRE FORO MICE
En 2012, MPI, ICCA, SITE, SPAIN DMC´S y OPC España crearon el FORO MICE para constituirse
en el interlocutor sectorial de referencia y dar visibilidad al segmento de reuniones y eventos.
Desde el primer momento optaron por la denominación inglesa MICE – acrónimo que engloba
originariamente las reuniones y congresos (meetings), viajes de incentivo (incentives),
convenciones (conferences) y ferias (exhibitions), eventos hoy en día. La elección no era
casual: la denominación Turismo de Congresos y Ferias se había quedado estrecha para el
segmento del turismo y de la comunicación que más sostenibilidad y rentabilidad aporta al
sector y a los destinos. Fue presentado públicamente en la sede de CEOE con la presencia de
Joan Gaspart, presidente del Consejo de Turismo. En 2017 se reactivó y en 2019 se
incorporaron AEVEA y EMA
En 2020 ha constituido su Consejo Asesor con una estructura en 3 capítulos que se propone
integrar a todos aquellos actores que, de una manera u otra, tienen incidencia en el sector. Se
han incorporado así al Foro ADEAZA, ADEPE, AEC, APROAV, ASPEC, ON GO y CEFAPIT.
Portavoces: Matilde Almandoz y Luis Gandiaga.