Desde el Instituto destacan que "el Turismo y España son dos conceptos que hasta ahora han formado un tándem invencible", recordando que en 2019 suponía el 12,4% del PIB nacional, y que en este año, pese a la pandemia, según los datos de CEOE, la aportación del Turismo será de 77.200 millones de euros. En este sentido, el director ejecutivo del Instituto, Alberto Peris, explica que "España posee solvencia turística española, siendo el segundo país más visitado del mundo y siendo líder mundial en competitividad".
Arabia Saudí ve en el Turismo una de las tablas de salvación que podrían ayudarle a diversificar su economía más allá del petróleo
A ello se une que la innovación también es una de las armas con las que cuenta el Turismo español, con 22 de las 100 mejores startups turísticas del mundo son de nuestro país. De hecho, según el Top 100 Startups & Innovators de la propia OMT, España es el país que más startups tiene en ese listado, seguido por Israel con ocho empresas y por Estados Unidos con seis.
No obstante, considera que la batalla con los árabes va a ser dificil, ya que Arabia Saudí ve en el Turismo una de las tablas de salvación que podrían ayudarle a diversificar su economía más allá del petróleo. "Se trata de un adversario difícil para España por su fortaleza económica", apunta Peris, unido a "la ambigua postura que maneja el actual secretario general la Organización, partidario de realizar el cambio".
La situación llama al optimismo
Ahora en el horizonte se vislumbra ya la vigesimocuarta Asamblea General de la OMT, prevista para noviembre en Marrakech (Marruecos) y que inclinará la balanza de esta cruzada entre Madrid y Riad. No en vano, Alberto Peris ensalza que "Europa cuenta con tres de los cinco países líderes en materia turística a nivel mundial (Francia, Italia y España)", por lo que avisa que "perder esta guerra frente a Riad sería un fracaso diplomático, político y económico sin paliativos, así como un varapalo reputacional para la Marca España difícil de justificar".
A ello se une la reciente ofensiva del Gobierno español, que podría ser definitiva para mantener la sede en Madrid. Como publicó NEXOTUR, a partir del año 2024 se hará oficial el cambio de sede de la Organización Mundial del Turismo hacia el Palacio de Congresos de Madrid, comenzando las obras en diciembre de 2022. Según explicaba la ministra de Turismo, Reyes Maroto, "con este proyecto, España renueva su compromiso con la OMT que contará con una sede más moderna y funcional, situada en un lugar privilegiado de Madrid, en pleno centro financiero, que dará más visibilidad a la organización".
Sin duda, las consecuencias para España en el caso de que la sede de la OMT dejara Madrid serían gravísimas e implicarían un claro deterioro de la imagen del país como líder del Turismo mundial. "La pretensión de Arabia Saudí lo que hace es recordarnos que el liderazgo del Turismo internacional está permanentemente en disputa, con competidores consolidados y otros emergentes que habrá que tener muy en cuenta", indican el director ejecutivo. "El parón de la actividad causado por la pandemia ha quedado atrás, y ahora la propia reactivación nos sitúa ante este escenario complejo y cambiante en el que nuestros responsables políticos van a tener que multiplicar sus esfuerzos", concluye.