www.nexotur.com

Turisme Comunitat Valenciana y Hosbec amplían 'Hospitality Tourism'

lunes 20 de septiembre de 2021, 07:00h
Se han solucionado consultas, dudas, orientado trámites, colaborado con consulados y atendido a turistas.
Ampliar
Se han solucionado consultas, dudas, orientado trámites, colaborado con consulados y atendido a turistas.
Este servicio ejecutivo de atención 24 h y la cooperación de Turisme, Salud Pública, Sanidad, empresarios hoteleros y de alojamiento y autoridades aeroportuarias ha hecho que la actividad turística se desarrolle con seguridad.

El pasado 15 de julio se puso en marcha el denominado Hospitality Tourism 2021, programa conjunto de actuación entre Turisme CV, autoridades sanitarias y el sector del alojamiento por el que los técnicos de Hosbec, especializados en la gestión de crisis sanitarias en establecimientos turísticos, llevaban a cabo la atención 24hs, derivación y gestión de aquellos turistas que pudieran resultar contagiados durante su estancia en la Comunidad Valenciana, así como toda la organización y asistencia de su alojamiento en aislamiento.

El programa puesto en marcha durante estos dos meses ha sido exitoso precisamente por su diseño que ha permitido atender todas las incidencias: la colaboración de los hoteles, campings, apartamentos y establecimientos de alojamiento turístico ha sido fundamental porque todos ellos se convirtieron en refugio de sus clientes alojados.

Desde la atención ejecutiva 24hs que HOSBEC ha desplegado durante estos meses se han solucionado consultas, dudas, orientado trámites, colaborado con consulados y atendido a turistas que estaban en riesgo de desamparo para que pudieran realizar su aislamiento en condiciones sanitarias y de servicio adecuadas.

Su diseño que ha permitido atender todas las incidencias

A pesar que este primer periodo de funcionamiento ha coincidido con el punto más álgido de la 5ª ola de contagios y con la temporada turística alta, las incidencias recogidas por el Hospitality Tourism han sido muy bajas, lo que es un indicativo de que los sistemas de seguridad turística funcionan: se han atendido un centenar de consultas en el servicio 24 hs y se han tenido que desviar a los hoteles refugio a una media docena de turistas contagiados en situación de emergencia mientras que el resto de turistas contagiados que no han podido volar de vuelta a sus países de origen han sido atendidos en sus hoteles o establecimientos donde estaban alojados.

En líneas generales se puede destacar el comportamiento extraordinariamente responsable de los turistas durante este verano: todos han cumplido las indicaciones de las autoridades sanitarias y muchos estaban cubiertos por seguros que se hacían cargo de las contigencias que pudieran ocurrir durante su estancia: ampliación de alojamiento, cambio de billetes, transporte privado hasta su domicilio habitual en el caso de nacionales, etc…

El buen funcionamiento del sistema y la estructura de seguridad sanitaria que el turismo de la Comunidad Valenciana proyecta ha impulsado a Turisme CV y a HOSBEC a prorrogar el HOSPITALITY TOURISM2021 por dos meses más, hasta el 15 de noviembre de 2021, con los mismos criterios y condiciones de actuación.

Recordamos estos criterios:

La norma general sobre la que parte el sistema es que todo turista con una PDIA positiva debe permanecer en su alojamiento, sea el que sea, para realizar su aislamiento domiciliario que será de 10 días desde el inicio de síntomas o desde la fecha del positivo. Para ello la recomendación que se eleva a todas las empresas del sector es que reserven unas habitaciones o unidades de alojamiento, en las áreas más apartadas y menos transitadas para habilitarlas como refugio para sus positivos. No existe un número establecido al respecto, sino que cada empresa lo determinará en función de su tamaño, ocupación, procedencias, etc…

Es importante tener en cuenta la procedencia de los turistas porque en la mayor parte de los casos serán los turistas extranjeros los que tengan que hacer uso de este alojamiento extendido ya que no podrán volar a sus países de origen precisamente por no tener prueba negativa. En el caso de españoles o de turistas que se hayan desplazado en su vehículo particular, se procurará que el regreso a su domicilio sea la opción usada, ya que reúne mejores condiciones de comodidad, confortabilidad, así como de su asistencia sanitaria particularizada.