www.nexotur.com

EL GOBIERNO NIEGA PETICIONES DE CAMBIO DE SEDE

La nueva sede de la OMT comenzará a funcionar a partir del próximo año 2024

miércoles 15 de septiembre de 2021, 07:00h
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Ampliar
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
El año 2024 será cuando se haga oficial el cambio de sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) hacia el Palacio de Congresos de Madrid. Según ha explicado la ministra de Turismo, Reyes Maroto, "el contrato de licitación se concretará a finales de 2022 y tardará cerca de 15 meses".

Como publicó NEXOTUR, la visita ha contado con la presencia de la propia Maroto, junto al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

"Con este proyecto, España renueva su compromiso con la OMT que contará con una sede más moderna y funcional, situada en un lugar privilegiado de Madrid, en pleno centro financiero, que dará más visibilidad a la organización", ha subrayado la ministra, resaltando que "está llamada a desempeñar en el impulso de un turismo sostenible, digital, seguro e inclusivo". "Hablamos de 46 años de colaboración, y hoy damos sin duda un paso en esta coordinación", añade, esperando "que muy pronto podremos poner la primera piedra". Respecto al coste de las obras, Maroto ha subrayado que aún "se está definiendo el proyecto de obra", pero aclara que "no hay restricción presupuestaria".



Por su parte, el titular de Exteriores ha destacado que "la OMT debe ser un catalizador fundamental para la recuperación y vamos a apoyar sus esfuerzos", ensalzando que "la nueva sede va a facilitar una mayor interacción por los nuevos espacios que va a tener". "España apoya decididamente los esfuerzos de la OMT para lograr la universalización de la agencia", y "estamos convencidos que con esta sede vamos a contribuir deicidamente a esa universalización", apunta.

Llama la atención que el secretario general de la OMT no ha tomado parte en la rueda de prensa. De este modo, aunque el Ejecutivo español se muestra convencido de que este es el paso definitivo para el mantenimiento de la sede en Madrid, desde la Organización continúan dejando el asunto en el aire sin despejar cualquier ápice de duda al respecto.

El edificio destinado a la sede tiene una superficie construida total de casi 8.000 metros cuadrados, y consta de un sótano para instalaciones y aparcamiento con capacidad para más de 30 coches, entreplanta, que alberga la cafetería y una sala de exposiciones polivalente, y tres plantas para oficinas, despachos y salas de reuniones, incluyendo un auditorio de más de 500 metros cuadrados con cabinas de traducción. Asimismo, cuenta con diversas medidas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad energética, tales como paneles solares, luminarias LED o sistemas de climatización y ventilación con las más altas prestaciones.


No hay ninguna solicitud de cambio de sede

En esta misma línea, durante la rueda de prensa, José Manuel Albares, ha aclarado que "no hay ninguna solicitud de que la OMT se traslade de España", apostillando que "ni las autoridades saudís ni el secretario general de la OMT lo han confirmado". De hecho, asegura que "hay un apoyo en bloque de la Unión Europea (UE) y de América Latina". "Cuando hablamos de la OMT, lo que me trasladan es la satisfacción del trabajo que se está realizando", explica, señalando que "si hubiera una petición de trasladar la OMT, no sería un desafío al país sede, sino un desafío al sistema multilateral", porque "las sedes en cada destino tienen un sentido".

La OMT, de la que España es miembro fundador, tiene su sede en Madrid desde su creación en 1975. Desde 2003, y gracias al impulso ejercido por España, entre otros países, la OMT entró a formar parte de la familia de Naciones Unidas como agencia especializada, lo que le permitió erigirse como la principal institución internacional en el campo del turismo. Además, España ha contribuido a impulsar la colaboración público-privada en el ámbito de la OMT, dando un apoyo especial al programa de sus Miembros Afiliados, siendo España el país con mayor participación de entidades públicas y privadas en esta categoría de miembros afiliados.