La convención cinematográfica CineEurope, el congreso anual de cirugía cardiotorácica (EACTS), el congreso mundial de cirugía endoscópica (EAES) o el 7º Foro Global del Pacto de Ciudades de Milán, entre los eventos del último cuatrimestre
El
miércoles 15 de septiembre arranca en el Centro de Convenciones la 4ª edición de Architect&Work con las innovaciones en arquitectura y diseño de interiores
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por GL events, ha retomado su actividad tras el parón del verano y espera un final de año intenso marcado por el regreso, esta misma semana, de los eventos internacionales presenciales con todas las medidas de seguridad. El calendario del último cuatrimestre incluye la vuelta de grandes congresos médicos como la cita anual en cirugía cardiotorácica (EACTS) o el congreso mundial de cirugía endoscópica (EAES) y de grandes convenciones como CineEurope. La actividad supone un estímulo para la zona del Fórum y Barcelona para ayudar en la reactivación económica y social.
La agenda prevé más de 20 eventos hasta finales de año, todos ellos adaptados a la situación actual. La actividad internacional comienza este miércoles, 15 de septiembre, con la cuarta edición de
Architect&Work Barcelona. La feria vuelve a mostrar las innovaciones y tendencias de la comunidad de arquitectos y diseñadores de interiores con más de un centenar de expositores de 12 países que
conectarán empresas y profesionales. La cita de este año incluye seminarios sobre temas actuales como la sostenibilidad, nuevos diseños de interiores saludables, sistemas de viviendas inteligentes o
modelos para repensar las ciudades con ejemplos como los futuras calles del Eixample de Barcelona.
Del 4 al 7 de octubre llegará CineEurope. La convención y feria de cine más grande de Europa reúne a los profesionales de la exhibición y distribución para presentar las nuevas películas de los principales estudios de Hollywood y europeos así como los productos y nuevas tecnologías para salas de cine.
Vuelven los grandes congresos médicos
En otoño también regresan los grandes congresos médicos. El
CCIB acogerá, del 13 al 16 de octubre, el 35º congreso anual de la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica (EACTS) con la previsión de recibir unos 2.000 asistentes. Médicos, científicos y profesionales de la salud explorarán las últimas innovaciones en el campo de la cirugía cardiotorácica. Del 24 al 27 de noviembre también se espera el 17º congreso mundial de cirugía endoscópica (WCES) que incorpora el 29º congreso internacional de la Asociación Europea de Cirugía endoscópica (EAES) con especialistas de todo el mundo.
En paralelo, del 19 al 21 de octubre, el CCIB recibe el 7º Foro Global del Pacto de Ciudades de Milán, que tratará sobre la necesidad de cambiar cómo comemos, coincidiendo con Barcelona como Capital
Mundial de la Alimentación Sostenible. Otros eventos destacados serán el regreso de Interihotel, dedicada al interiorismo,
el multi-evento Plataforma de Negocio o la feria Barcelona Dental Show con
las últimas tendencias del sector y con las principales organizaciones profesionales.
Por su parte, los conciertos en el Auditorio Fórum CCIB vuelven en noviembre y diciembre con tres fechas de la gira de despedida de José Luis Perales, conciertos sinfónicos como el Final Fantasy VII
Remake Orchestra World Tour o espectáculos infantiles como La Granja de Zenón o Cantajuego.
Reactivación y dinamización
El director general del CCIB, Marc Rodríguez, ha destacado la importancia del regreso de los grandes congresos y convenciones presenciales. "El sector de los eventos contribuye de una manera muy clara en la reactivación y dinamización económica y social con nueva actividad para los negocios y los profesionales de muchos sectores que han sufrido duramente el impacto de la pandemia", ha
asegurado. "Este otoño empezamos el camino de la recuperación para llegar el 2022 -si la situación lo permite- con una gran actividad", ha añadido. Finalmente, Rodríguez ha recordado que "el CCIB está perfectamente preparado con todas las medidas de seguridad y prevención", cuenta con certificados como el sello mundial Safe Travels del World Travel & Tourism Council (WTTC) y "ha desarrollado
nuevas herramientas tecnológicas, como una nueva plataforma digital para celebrar eventos híbridos".