www.nexotur.com

LOS CLIENTES LO DEMANDAN

Brell: ‘El Turismo sostenible ya no es una opción sino una obligación’

lunes 13 de septiembre de 2021, 07:00h
Fuente: Braintrust.
Ampliar
Fuente: Braintrust.
El Turismo ha de ser sostenible sí o sí. Así lo pone de manifiesto un nuevo Barómetro Turístico de Braintrust, donde se ha realizado un análisis sobre la sostenibilidad en la industria turística, las necesidades que reclaman los viajes y los nuevos retos de las empresas del Sector.

Según refleja el estudio, la situación provocada por la pandemia no ha hecho más que acelerar el proceso de transformación sostenible, poniendo encima de la mesa la importancia de ofrecer destinos seguros y respetuosos para garantizar la calidad y subsistencia del Turismo a lo largo de los años futuros. En una valoración de los aspectos que más tienen en cuenta los viajeros a la hora de elegir dónde pasar sus vacaciones, las prioridades y necesidades han cambiado en muchos sentidos, también a la hora de viajar.

Puntos como la confianza en el destino elegido, la tranquilidad y seguridad sanitaria son los aspectos a los que el viajero da más importancia de cara a escoger dónde pasar sus vacaciones, con más de un 90% de las opiniones. No obstante, también valoran especialmente la sostenibilidad (75%), muy cerca de atributos tan importantes como la distancia social o el control de aforos. Esto da una pista del valor y consideración que el viajero otorga a destinos (y proveedores) que cuidan de su entorno natural, cultural y social, o lo que es lo mismo, la importancia cada vez mayor que tiene la sostenibilidad también en el Sector.

"La situación pandémica nos ha hecho ver que el Turismo sostenible ya no es una opción sino una obligación", destaca el co-director del Barómetro Turístico, José Manuel Brell. Explica que "la llegada del virus nos ha hecho más conscientes de la necesidad que tenemos de cuidar lo que nos rodea, de contar con espacios limpios, naturales y sostenibles; de cuidar las economías locales que tanto han sufrido esta situación de crisis y valorar más que nunca el poder disfrutar de otros lugares". Para ello, cree que "tenemos que hacer que los destinos sean sostenibles", porque "el turista no quiere destinos sobreexplotados y saturados sino destinos que conserven su medio ambiente, su cultura y su economía, a los que poder volver año tras año".

La sostenibilidad en las Comunidades Autónomas españolas

En línea con estas demandas de los viajeros, la nueva oleada del Barómetro construye un ranking de las Comunidades más comprometidas con la sostenibilidad a ojos del viajero español, que muestra su percepción sobre el destino español más sostenible. El 9,7% de los viajeros españoles consideran que Galicia es la Comunidad más sostenible del territorio español, muy seguida de Asturias (9,3%), Cantabria (7,9%), Andalucía (7,5%), Castilla y León (6,1%), Extremadura (6,1%) y la Comunidad Valenciana (6,1%). Por el lado contrario, los turistas nacionales creen que quienes más margen de mejora tienen en este aspecto son Ceuta, mencionada como la más sostenible sólo por el 1,1% de los viajeros, Melilla (1,9%), Aragón (2,6%), Madrid (2,9%), y Murcia (3,1%).

Para el director de Turismo de Braintrust, Ángel García Butragueño, el camino del Turismo en España es "pasar del modelo masivo e invasivo al modelo de valor y respetuoso, que permita hacer perdurable el Turismo y seguir siendo líderes mundiales de un futuro post pandemia, en un país donde el turismo significa un 12% del PIB, y un 15% del empleo en condiciones normales". "Ahora es el momento de aprovechar los fondos europeos Next Generation con ese fin y ese propósito, como parte clave del Plan de Modernización y Competitividad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo", concluye.