www.nexotur.com

Los hoteleros demandan apoyos al Gobierno central

viernes 16 de julio de 2021, 07:00h
Jorge Marichal.
Ampliar
Jorge Marichal.
CEHAT urge medidas para disminuir costes fijos y evitar el drenaje de tesorería e insolvencias, con el fin de aliviar la carga financiera y los costes operacionales del sector alojativo.

Dados los vaivenes de la evolución de la pandemia y que gran parte de la planta alojativa está ya operativa, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) urge al Gobierno a la adopción de medidas fiscales, económicas y financieras para el mantenimiento y recuperación del empleo y la supervivencia de decenas de miles de empresas turísticas.

La patronal, que representa a 16.000 establecimientos hoteleros a través de sus 51 asociaciones repartidas por toda España, incide en que, en estos momentos, la prioridad del sector alojativo español es establecer medidas para evitar el drenaje de tesorería y posibles insolvencias como alivio de la carga financiera. Asimismo, CEHAT demanda soluciones urgentes para la disminución de costes fijos que permitan de forma coyuntural o temporal el coste operacional de las empresas.

La prioridad del sector alojativo español es establecer medidas para evitar el drenaje de tesorería y posibles insolvencias

“Debemos actuar de forma ágil, urgente y coordinada con el Ejecutivo para evitar la destrucción de empleo y empresas en el sector alojativo, muchas de ellas, pymes, y ayudar a sus empleados y empresarios a sobrellevar las consecuencias de esta pandemia que tan duramente está incidiendo en el turismo”, manifiesta Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Estas medidas se materializan en una serie de ayudas financieras y reducción de costes operacionales que la Confederación considera primordiales actualmente para los hoteles y alojamientos turísticos. Entre ellas destacan las siguientes:

Carga financiera:

  • Moratoria del pago del principal de las hipotecas, de acuerdo con la banca.
  • Extender y flexibilizar las condiciones de la devolución de los créditos y préstamos bancarios, entre los que se incluirían los ICO, así como de las cargas financieras.
  • Utilización extensiva del Plan de COFIDES y de las herramientas de la SEPI para un tratamiento privilegiado a las empresas del sector del alojamiento.
  • Actualización de balances sin coste a valor real de los activos para evitar la crisis de solvencia.
  • Elevar la cantidad de las ayudas directas a fondo perdido específicas para el sector y facilitar los trámites para su concesión, incluyendo a aquellos que fueron diligentes en el pago de sus compromisos. CEHAT insiste en que “no solo se debe socorrer a aquellas empresas que no han podido pagar a sus proveedores. También se ha de ayudar y premiar a todas las empresas que han hecho esfuerzos extra para hacer frente a sus pagos a pesar de la pandemia y ahora están más necesitadas de tesorería”.
  • Adaptar el criterio de cómputo del mantenimiento del empleo a efectos de Incentivos Regionales.

Costes operacionales:

  • Extensión de los ERTE hasta final de año a fin de adaptar los recursos humanos a la demanda efectiva y necesidades de las empresas.
  • Moratorias fiscales en impuestos locales y autonómicos durante un periodo de un año, hasta la recuperación de índices medios de demanda.
  • Línea de apoyo a la transferencia de conocimiento y difusión de soluciones para la recuperación ante la fragmentación de los diferentes operadores turísticos.

La Confederación recalca que, adicionalmente a estas medidas, es importante también fomentar y reforzar otras herramientas que CEHAT viene solicitando desde hace tiempo como la aceleración en el proceso de vacunación, la realización de test a los viajeros y el fomento de la movilidad segura a través de otros instrumentos como el Green Pass.