Según SiteMinder, la mayor plataforma abierta de comercio hotelero del mundo, algunas ciudades de mediano tamaño experimentan una mayor demanda. Entre ellas Málaga y Valencia, que registran un 112% y un 103%, respectivamente, del volumen de reservas en comparación con los datos de dos años antes. Las ciudades más grandes, como Sevilla, Barcelona y Madrid, aún no han alcanzado cifras prepandemia, con un 94%, 80% y 71% de las cotas de 2019 respectivamente, lo que muestra la tendencia general de los viajeros a optar mayoritariamente por vacaciones fuera de las grandes áreas metropolitanas.
Estos datos también apuntan a que los viajes internacionales están volviendo
En el ranking de recuperación de ciudades europeas, cuatro ciudades españolas (Málaga, Valencia, Sevilla y Barcelona) forman parte del TOP10 en cuanto a impulso de las reservas hoteleras. Actualmente, la media mundial de reservas hoteleras se sitúa en el 67% de los niveles previos a la pandemia.
Estos datos también apuntan a que los viajes internacionales están volviendo. Desde marzo de este año, el porcentaje de visitantes internacionales en comparación con los nacionales en España ha crecido consistentemente. En marzo, los viajeros internacionales representaban el 28% de las llegadas a los hoteles en España, porcentaje que aumentó al 31% en abril y al 35% en mayo. A día de hoy, la proporción de huéspedes internacionales supera el 60% del total previsto para septiembre.
España supera a Portugal
Tanto España como Portugal han mostrado una fuerte recuperación de las reservas hoteleras en los últimos meses. Portugal experimentó un pico significativo el 13 de mayo, con un 93%, mientras que España estaba en el 76% en comparación con los datos de hace dos años. Pero el 2 de junio se produjo un sorpasso, cuando España superó al país luso. Actualmente, Portugal se encuentra en el 76% del volumen de reservas de 2019, mientras que España está en el 102%.
Aunque hay signos prometedores, no todos los países de Europa se están recuperando al mismo ritmo que España. Además de Portugal, entre los países que mejores perspectivas tienen figuran Irlanda y Reino Unido, con volúmenes de reservas hoteleras del 92% y 75% con respecto al mismo periodo de 2019.
"Aunque la pandemia está lejos de haber terminado y todos los mercados de Europa están gestionando el impacto de las restricciones a los viajes y el ritmo de vacunación de forma particular, es muy prometedor ver que las reservas hoteleras de España vuelven a los niveles anteriores a la pandemia, ya que tanto los españoles como los viajeros internacionales están reservando con entusiasmo sus vacaciones y visitas por todo el país", ha señalado Sara Padrosa, directora de SiteMinder para España.