AIM Group International, compañía especializada en congresos, eventos y Comunicacion, hace públicos los resultados de su encuesta :¿Eventos presenciales, híbridos o digitales? Tendencias y perspectivas de los patrocinadores. La encuesta muestra los puntos de vista de más de 200 representantes de compañías farmacéuticas y biofarmacéuticas de todas las áreas terapéuticas.
"Estamos en un punto de inflexión, con la reapertura de eventos presenciales a partir de julio y la planificación de eventos para el próximo otoño", explica Patrizia Semprebene Buongiorno, Vicepresidenta de AIM Group International. "En esta coyuntura, consideramos que dentro del área corporativa, sería útil preguntar a cada persona responsable de la toma de decisiones y que patrocinan eventos, que entiendan sus actitudes y deseos para que diseñen soluciones y proyectos más acordes con las expectativas del mercado. Los resultados de la encuesta son muy interesantes y alentadores porque revelan ante todo que las empresas siguen creyendo en los beneficios de los eventos presenciales y están dispuestas a invertir en esta herramienta en el futuro".
Estas son algunas de las principales conclusiones:
- La mitad de las empresas encuestadas están preparadas para patrocinar eventos presencial el próximo otoño, solo el 16% lo excluye como opción, el 37% restante prefiere tomar la decisión más tarde.
- El presupuesto para eventos en 2021 se destinará principalmente a eventos presencial o híbridos (43%) mientras que los eventos solo digitales fueron los preferidos por una de cada tres empresas (35%).
- Suponiendo la participación en un evento híbrido, la mayoría preferiría participar en persona (52%), o tanto presencial como online (31%), solo una pequeña parte (17%) elegiría asistir al evento solo en formato online.
- En cuanto a los eventos virtuales, la duración breve es la preferida, el 76% eligió entre 6 y 12 horas de duración.
- En el caso de los eventos virtuales, los patrocinadores definitivamente prefieren patrocinar sesiones científicas (82%) u oportunidades que den visibilidad a la marca (82%).
- Entre las actividades para conseguir que los eventos virtuales sean más efectivos, los patrocinadores prefieren videos breves de formación online, publicados antes o después del evento (60%), seguidos de sesiones científicas en formato programa de televisión, con un moderador / presentador profesional (50%), seguidamente de sesiones de preguntas y respuestas con líderes de opinión (48%) y también fórmulas de juego (escape room, quiz, etc.) (38%).
“Desde el análisis de las respuestas y por las entrevistas que llevamos a cabo con los representantes de la empresas, notamos claramente una fuerte tendencia a favorecer el regreso de los eventos presenciales, o al menos hacia algún tipo de formatos híbridos. Además, observamos que dando valor y enriqueciendo los aspectos virtuales de las reuniones con nuevas herramientas de participación, también se consideraban importantes”, explica Gaia Santoro, Responsable de la Unidad de Patrocinio de AIM Group International.
“Con esto en mente, podemos predecir que los eventos del próximo otoño implicarán un movimiento hacia características de eventos más sofisticados, que llamamos "evento aumentado". Esto combina algunas ventajas típicas de la plataforma online, como el acceso desde cualquier lugar, cualquier día/ hora y un crecimiento de la audiencia, combinadas con las fortalezas de los eventos presenciales con la capacidad de involucrar a los participantes, transmitir contenido de manera más efectiva y fortalecer la interconexión y establecimiento de contactos”.
“La pandemia actuará como un cambio en las reglas de juego dentro del mercado de eventos, donde la experimentación, la innovación, la flexibilidad y el esfuerzo evidentes durante la pandemia, ahora están allanando el camino para que los nuevos formatos evolucionen, adaptándolos aún más a las necesidades específicas de cada objetivo y cliente. Los nuevos formatos tratan también de inspirarse desde diferentes sectores como tv, gaming, ferias, etc.), permitiendo a los organizadores de eventos a identificar la mejor solución para obtener los resultados deseados, cambiando no solo el formato (presencial, virtual o híbrido) sino también la duración y planificación del horario, la interacción entre los participantes, la comunicación antes, durante y después del evento. En definitiva, estamos viendo varias señales positivas que sugieren que, una vez que termine la pandemia, los eventos saldrán de la crisis más fuertes e incluso siendo mucho más eficaces”, concluye Patrizia Semprebene Buongiorno.
La encuesta se puede descargar del sitio web de AIM Group.