Así advierte Teresa Martínez, presidenta de la asociación Cicloagro, en la feria Stonethrow
La segunda jornada de la I Feria Virtual de Sostenibilidad StoneThrow mantuvo el nivel de audiencia con más de 400 asistentes
Representantes de empresas como Sintac, UP2CITY, Deloitte España, Open Eyes, Grupo Xanty Elías, BCN Zero Limits, Domingo Mercado de Vereda, HCWH (Health Care Without Harm), MED Turismo Sostenible, Medtronic y Segway han participado en la segunda jornada.
La segunda jornada de la Feria Virtual de Sostenibilidad StoneThrow ha puesto encima de la mesa el gran mensaje de que hay que actuar ahora y no pensar que la sostenibilidad es un tema de futuro. “En primer lugar son las empresas las que tienen que ser un ejemplo, porque, de no serlo, no llegarán a sobrevivir”, afirmó Teresa Martínez, presidenta de la asociación Cicloagro, ante los más de 400 participantes del encuentro.
El sector gastronómico propone priorizar los productos con uso de principio a fin
El sector gastronómico estuvo representado por la chef colombiana, Catalina Vélez, quien destacó la importancia de utilizar productos que tengan un uso de principio a fin, con el objetivo de no desperdiciar nada de los materiales con los que cocina.
Por su parte, el chef con Estrella Michelin, Xanty Elías, compartió sus experiencias sostenibles y adelantó, en exclusiva, su nuevo proyecto de “cocina al sol” en la Finca Alfoliz, que admitirá mucho más CO2 del que provocará.
El sector turístico opta por objetivos realistas a nivel colectivo e individual
La socia-directora de Deloitte España, Concha Iglesias, resaltó la importancia de “marcar unos objetivos que luego se puedan cumplir y no hacer promesas inalcanzables, tanto a nivel colectivo – en empresas y administraciones – como individual de cada ciudadano.
Por su lado, Anna Alaman, de Open Eyes, y Julián Montero, de BCN Zero Limits, transmitieron la necesidad de un turismo inclusivo en países en vías de desarrollo, donde las mujeres puedan ser una cara visible, y no una minoría, y los clientes sean tratados de igual modo sin importar sus diversidades funcionales. El coordinador de MED Turismo Sostenible, Josep Rodríguez, señaló los grandes cambios globales en movilidad, geopolítica y digitalización como las tendencias del futuro.
La movilidad sostenible basada en el alquiler y el teléfono móvil
En cuanto a movilidad, el presidente de Up2City, Lalo Blanes expuso su nuevo proyecto y enfatizó la importancia del teléfono móvil “en la mayoría de sus productos de movilidad eléctrica”. O Francesc Llorens, de Segway, que invita a optar por una movilidad basada en el alquiler y no en la compra, para ser más sostenibles y reducir costes.
Incremento de la presión de los sistemas sanitarios por el aumento de la esperanza de vida
Si bien Mireia Figueras y Arianna Gamba, del Circular Healthcare Programme Manager, se lamentaban del incremento de contaminación – y la previsión de que siga aumentando en 2022 – debido al excesivo uso de EPIs y mascarillas desechables, Lluís Serra, de Medtronic, hacía mención a la gran presión que los sistemas sanitarios tendrán en los próximos años, debido al aumento de la esperanza de vida. “La alternativa – afirmó Serra – es poner en marcha proyectos tecnológicos para mejorar este engranaje”.