Las embarcaciones de recreo
siguen siendo tendencia en estos tiempos de pandemia, siendo uno de los pocos subsectores que menos han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria. Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), entre enero y mayo,
se han matriculado 2.857 embarcaciones de recreo en España frente a las 1.400 matriculadas en el mismo período de 2020 y las 2.466 de 2019. Esto supone un crecimiento del 104% respecto al año pasado, cuando el mercado náutico sufrió una caída del 43% debido al impacto de la pandemia, y de un 15,8% respecto a la época preCovid-19.
Los barcos a motor, con un incremento de matriculaciones del 123%, lideran el mercado
"Estamos ante una temporada muy satisfactoria para el sector náutico, con datos que superan los de 2019, lo que refleja que la sociedad ha incorporado la náutica entre sus preferencias para disfrutar de sus vacaciones", destaca el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo. "Sin duda, la seguridad que ha demostrado ofrecer la navegación de recreo en tiempos de pandemia, una alternativa de ocio que conlleva también hábitos sostenibles, ha influido claramente en muchos turistas nacionales", explica, señalando "que han conocido la experiencia de disfrutar del mar en un barco y que este año quieren repetir".
En este sentido, del total de matriculaciones registradas en estos cinco meses, el 70% corresponden a barcos destinados a uso privativo, mientras que el 30% pertenecen a embarcaciones destinadas al chárter náutico (alquiler). Los barcos a motor, con un incremento de matriculaciones del 123%, lideran el mercado siendo también las embarcaciones más demandas (46,7% de cuota). Le siguen las neumáticas semirrígidas, que aumentan un 119% y los veleros, que crecen un 110%. A continuación se sitúan las embarcaciones neumáticas plegables (+93%) y las motos de agua (+73%)