www.nexotur.com

Los ingresos de easyJet caen un 90% hasta los 28 millones

El número de pasajeros a lo largo del último semestre disminuyó alrededor de un 90%

viernes 21 de mayo de 2021, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
easyJet ha presentado los resultados financieros que abarcan desde el mes de octubre de 2020 hasta abril de 2021. En este sentido, cabe destacar que en los seis meses que terminaron el 31 de marzo de 2021, easyJet ha operado un programa de vuelo disciplinado mientras continuaba ofreciendo un importante programa de reestructuración y reducción de costes

Asimismo, el número de pasajeros para los seis meses que terminaron el 31 de marzo de 2021 disminuyó un 89,4% hasta los 4,1 millones (primer semestre de 2020: 38,6 millones). Al mismo tiempo, la capacidad disminuyó un 85,0% hasta los 6,4 millones de asientos, lo que representa el 14% de los niveles de capacidad del primer semestre de 2019 (primer semestre de 2020: 42,7 millones. El factor de ocupación disminuyó en 26,6 puntos porcentuales a 63,7%

El número de pasajeros para los seis meses que terminaron el 31 de marzo de 2021 disminuyó un 89,4%

En cuanto a los ingresos totales disminuyeron en un 90% hasta los 278 millones de euros, con los ingresos de pasajeros disminuyendo en un 91% a 197 millones, y los ingresos auxiliares hasta en un 87%, a 81 millones de euros. De otro lado, los costes recurrentes del grupo, excluido el combustible, disminuyeron un 59% a más de 977 millones, impulsados por una disminución en la capacidad volada y los ahorros de material logrados en muchas áreas del negocio gracias al importante programa de reducción de costes de easyJet. Se espera que el programa de reducción de costes genere un ahorro de 579 millones de euros en el año fiscal 2021.

Las partidas no recurrentes para estos seis meses fueron un crédito neto de 65 millones antes de impuestos se componían principalmente de ganancias relacionadas con transacciones de venta y arrendamiento posterior, con un cargo neto relacionado con la interrupción de la cobertura de combustible que se compensa en gran medida con la liberación de provisiones de reestructuración. Así pues, han concluido que se trata de un "balance sólido", con una liquidez total obtenida durante la pandemia de más de 6.371 millones de euros, una posición de deuda neta de 2.317 millones y calificaciones crediticias de grado de inversión.