Todavía quedarían unas 300 conexiones para alcanzar el número de la temporada estival prepandemia
"Las compañías aéreas no hemos cesado en nuestro afán de recuperar la conectividad aérea y retomar las conexiones que se perdieron como consecuencia de la ausencia de tráfico aéreo por el cierre de fronteras, en algunos casos, o de las restricciones a la movilidad, en otros”, ha afirmado el presidente de la Asociación, Javier Gándara. Al mismo tiempo, ha ensalzado el trabajo realizado por el sector de la aviación, alabando su capacidad de readaptación y resiliencia, cuando han tenido que lidiar con únicamente un 5%, y han sido para el transporte de material sanitario y repatriación.
No obstante, aunque estas cifras pueden hacer pensar que es suficiente teniendo en cuanta la situación que estamos viviendo, desde ALA se muestran inconformistas en este sentido, apuntando que "aún hay camino por recorrer para alcanzar la conectividad de los tiempos preCovid-19", ya que "todavía quedarían unas 300 conexiones para alcanzar el número de la temporada estival prepandemia, cuando se operaron casi 1.500 rutas en nuestro país".
La conectividad como factor vertebrador
Por otra parte, Gándara ha resaltado la importancia de la conectividad aérea en cuanto favorece la vertebración y cohesión territorial, considerando que es fundamental para el bienestar social y para el desarrollo económico al posibilitar los intercambios comerciales y la actividad turística, generando riqueza y empleo. En definitiva, opina que contribuye a la igualdad de oportunidades entre países, en línea con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
De igual manera, señala que la importancia de la conectividad aérea se ha puesto aún más de relieve en esta crisis sanitaria, "pues ha sido crucial para el transporte de material sanitario y para la repatriación de ciudadanos". De hecho, sólo en el primer Estado de alarma se operaron 750 vuelos de repatriación y 590 vuelos de carga de material sanitario, y hasta la fecha las compañías aéreas han transportado más de 1,4 millones de vacunas. Esto pone de manifiesto el valor de la conectividad y la contribución del transporte aéreo para favorecer el bienestar social y la salud de las personas.