Permite conocer la información necesaria para realizar cualquier viaje desde 50 países del extranjero a España
El Gobierno de España ha vuelto a lanzar una nueva funcionalidad para conocer todas las medidas y requisitos para viajar a España y moverse entre Comunidades autónomas. Bajo el paragüas de TurEspaña, y dentro del microsite Travelsafe, incluyen un sistema de información en español, inglés, francés y alemán, permanentemente actualizado, sobre las restricciones de viajes, que permite conocer la información necesaria para realizar cualquier viaje desde 50 países del extranjero a España. Así, buscan ayudar al viajero a organizar su viaje a España de forma más segura.
La información está relacionada con cincuenta países entre los que se incluyen Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Chequia, Chile, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría. A esos destinos se añaden Irlanda, India, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Marruecos, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía.
Promoción de España en redes sociales
Junto con la nueva funcionalidad interactiva de Travelsafe, Turespaña reforzará la difusión de los mensajes de seguridad de viajar a España en redes sociales a través de una campaña con influencers de los mercados alemán, británico, francés, italiano y portugués, en la que invitarán a sus seguidores a visitar el microsite de Travel Safe para que puedan consultar toda la información necesaria para planificar su viaje a España. Asimismo, se inicará una campaña SEM de posicionamiento del esta nueva herramienta en buscadores en los principales mercados emisores.
Como publicó NEXOTUR, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, explicó el pasado mes de noviembre que el objetivo de Travelsafe es "posicionar la marca turística España como un prescriptor de la seguridad en los viajes y contribuir a generar confianza en el turista para que viaje de nuevo a nuestro país". A este respecto, serviría como una manera de inspirar e influir en la intención de compra de los viajeros, animándoles a consumir viajes seguros.