www.nexotur.com

El Salón H&T debate sobre el futuro de la industria hotelera

miércoles 28 de abril de 2021, 07:00h
Mesa redonda 'El Turismo como motor socioeconómico-Mesa del Turismo'.
Ampliar
Mesa redonda 'El Turismo como motor socioeconómico-Mesa del Turismo'.
La sostenibilidad, la inversión turística, la flexibilidad del producto en un mercado de constante cambio o la aplicación tecnológica en infraestructuras han sido algunos de los temas protagonistas en el debate. El salón H&T lleva a cabo su última jornada en el día de hoy en FYCMA.

Expertos del ámbito hotelero procedentes de distintos sectores profesionales han debatido en la segunda jornada de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, en torno a las nuevas tendencias de la industria en el panel 'Perspectivas actuales y futuras del sector hotelero'. Mariano García, managing director de la división de Servicios Técnicos de Colliers y moderador del panel, ha destacado que "se ha visto un gran cambio en la forma de comprar desde la experiencia del usuario que en el futuro se va a agudizar aún más gracias a la tecnología". En este sentido, García ha matizado que "tenemos que generar una experiencia para el usuario para que realmente quiera venir, ya que así generaremos innovación también".

Expertos del ámbito hotelero procedentes de distintos sectores profesionales han debatido en la segunda jornada de H&T

Por su parte, Gerardo Mingo, business development manager de La Hoz Arquitectura, ha explicado que "el mundo hotelero ha cambiado mucho desde el punto de vista de la innovación y la creatividad en los últimos años" y por ello, "desde el estudio de arquitectura ayudamos a generar un concepto del hotel distinto que genere rentabilidad al operador y al dueño del activo". Además, Mingo ha recalcado que "la experiencia se va a convertir en un tema muy importante que puede diferenciarte del competidor" y para ello "el producto tiene que ser distintivo para que genere retorno desde el punto de vista de la inversión".

Carlos Díez de la Lastra, director General de Les Roches Marbella, ha querido resaltar que desde su universidad especializada en la alta dirección de hotel "estamos viendo como los proyectos de inversión a nivel hotelero mundial están manteniendo sus estándares de demanda de estudiantes y talento". Así, De la Lastra ha especificado que "el sector está dinámico y vivo y todas las inversiones siguen en marcha" y, en este sentido, "las empresas que se estén moviendo para buscar soluciones van a partir con ventaja en la recuperación".

El turismo como motor socioeconómico

Además, el salón ha acogido la mesa redonda 'El Turismo como motor socioeconómico-Mesa del Turismo' donde representantes de instituciones sectoriales han abordado las principales líneas de actuación que debe seguir el sector y cómo afrontar los retos del futuro en la era pos-Covid. El panel ha estado moderado por Claudio Meffert, director de CIMET y del Consejo Asesor del Grupo NEXO que ha señalado "el Turismo es un motor socioeconómico y esto es una realidad" y por tanto, "los profesionales del sector estamos habituados a solucionar las cosas en tiempo real".

De esta forma, Juan Molas, presidente de la Asociación Mesa del Turismo, ha comenzado afirmado que "el Turismo es el sector económico más importante para la estabilidad económica y social de España" y ha querido realizar un "homenaje al empresariado y a los profesionales de turismo en España por su capacidad de resistencia, son todo un ejemplo a seguir". Molas ha destacado que "las vacunas y el pasaporte sanitario son importantísimos" ya que "hay una gran demanda de vacaciones para verano, otoño e invierno". Así, Molas ha querido recordar que en el año 2019 "el turismo representó el 12.4 por ciento del PIB de forma directa mientras que el PIB indirecto estaba por encima del 20 por ciento" de modo que "debe ser una política de Estado".

Por su parte, Rosa Sánchez, teniente de alcalde y concejala delegada del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga ha apuntado que en la ciudad el Sector Turístico representó solo en el año 2019 "un impacto económico directo de 1.983 millones de euros y un impacto total de 2.955 millones de euros'. En este sentido, Sánchez ha explicado que a través del 'Plan Estratégico de Turismo 2021-2024' "nos hemos propuesto 13 retos estratégicos donde tocamos todas las patas de la industria turística y que se traducen en más de 50 acciones a lo largo de estos años". Finalmente, Sánchez ha concluido que "hay tres retos en los que hay que trabajar: excelencia del destino, sostenibilidad y digitalización".