www.nexotur.com

Las agencias mitigan la pérdida de trabajadores en el mes de marzo

viernes 23 de abril de 2021, 07:00h
Ligera mejora de los autónomos.
Ampliar
Ligera mejora de los autónomos.
El número de afiliados en la Seguridad Social en las agencias de viajes comienza a mostrar signos más optimistas. En el mes de marzo han perdido 6.705 empleados vinculados a la Seguridad Social respecto al mismo mes del año pasado, justo cuando comenzó el auge del Covid-19. Como publicó NEXOTUR en los dos meses anteriores el desplome se estabilizó en los 9.000 trabajadores perdidos por lo que, aunque la mitad de marzo de 2020 estuvo afectada por la pandemia, estos datos podrían ser el inicio de un descenso progresivo de las pérdidas de las agencias.

En los dos meses anteriores el desplome se estabilizó en los 9.000 trabajadores perdidos

En términos generales, el Sector Turístico registró en el tercer mes del año un total de 2.059.695 afiliados a la Seguridad Social, continuando con la tendencia descendiente para el mes de marzo que se inició el año pasado, y volviendo a niveles similares a los alcanzados en 2015. Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 11% del total de la economía nacional, y se redujeron, en variación absoluta, en 347.917 personas.

Así, además de la fuerte caída de los empleados de las agencias de viajes, la disminución de los afiliados se registró en todas las ramas turísticas. Aunque las caídas también son menos catastróficas, sigue llamando la atención el fuerte desplome de la hostelería, que decreció en 77.170 afiliados (45.428) afiliados menos en los servicios de comidas y bebidas y 31.742 menos en los servicios de alojamiento). Igualmente, las otras actividades turísticas disminuyeron en 19.797 afiliados.


Vuelven a caer todas las Comunidades

Por otra parte, la cifra de asalariados en el Sector, que representa el 76,8% del total de trabajadores afiliados en el mismo, decreció un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyó en todas ellas. Sin embargo, el empleo autónomo en Turismo, que representa el 23,2% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,2%, siendo la hostelería la principal beneficiada.

Finalmente, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes descendió en todas las Comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Estas cinco comunidades conjuntamente suponen el 72% del descenso interanual absoluto. En términos absolutos, Baleares fue la comunidad donde más disminuyeron los asalariados. En términos relativos, destaca el descenso interanual de Baleares (-27,8%). Asimismo, los afiliados asalariados se redujeron en todos los territorios, excepto Ceuta y Melilla, destacando Baleares (-33,8%) y Canarias (-10,7%).