El Turismo aportará al producto interior bruto español entre 66.435 y 77.273 millones de euros
En este sentido, la Confederación estima que, para el ejercicio 2021, el Turismo aportará al Producto Interior Bruto (PIB) español entre 66.435 y 77.273 millones de euros. Según estudio sobre la situación del Turismo, en el mejor de los escenarios, supone el 50% de los más de 154.400 millones del año 2019. Así, en función de la evolución de la pandemia y del levantamiento de las restricciones a la movilidad, el turismo aportará a la economía este año un crecimiento de entre uno y dos puntos de PIB. "No obstante, aún en el mejor escenario, las cifras del Sector todavía estarán muy alejadas de los niveles de 2019, por lo que seguirán siendo muy necesarias medidas de apoyo", advierte el estudio.
Las agencias, principales afectadas
A este respecto, hacen referencia a la Cuenta Satélite del Turismo, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), para recordar que el Sector Turístico empleaba a 2,7 millones de personas (el 12,9% del total de puestos de trabajo) y suponía el 12,4% del PIB. En cambio, este peso en la riqueza nacional se desplomó en 2020 por debajo del 5%, consecuencia de indicadores como que España pasó de recibir más de 83 millones de turistas en 2019 a menos de 19 millones en 2020.
En términos empresariales y analizando la cifra de negocios, las ramas vinculadas al Turismo han perdido más del 50% de su facturación. Así, sobresalen las agencias de viajes, con un 75% de retroceso en su cifra de negocios, seguidas por el alojamiento (-68%) y el transporte aéreo (-60,1%) que, entre los tres, suman la cifra de pérdidas aproximada de 45.000 millones de euros.
De igual manera, el estudio repasa los principales datos que reflejan el impacto de la pandemia en el turismo durante 2020, un ejercicio que califica como "el peor año de la historia" para el Sector. Además, advierte de que, "en el caso de España, el efecto negativo de la pandemia sobre este Sector es todavía más acuciante, dada la relevancia que tiene en nuestra estructura productiva".
En este contexto, desde CEOE señalan que es obligado mantener las medidas de apoyo a las empresas para asegurar su viabilidad a futuro. De cualquier modo, tal como ha solicitado el Consejo de Turismo de la Confederación, es prioritario acelerar los ritmos de vacunación, impulsar medidas que garanticen una movilidad segura y recuperar la confianza de España como destino.