www.nexotur.com

Llega TEDxUNebrija, uno de los eventos digitales de mayor repercusión

jueves 22 de abril de 2021, 07:00h
Llega TEDxUNebrija, uno de los eventos digitales de mayor repercusión
Ampliar
TEDxUNebrija lanza un debate activo frente a la crisis del planeta Tierra. El evento, que alberga la Universidad Nebrija este 22 de abril, de 9:00 a 15:00, es público, gratuito y abierto

Big names del Derecho, Artificial Intelligence...

Antonio Garrigues (Bufete Garrigues Walker), Agustín Delgado, Elena García, Mariano Torrente, Gustavo Díaz-Jerez, Inés Bebea + Ondula, Juan Francisco Calero, Marisa Santamaría y Carmen Artigas (Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) integran el plantel de conferenciantes.

Descarbonización y ODS 2030 de la ONU

La Universidad Nebrija alberga un evento TEDx este mismo 22 de abril de 9:00 a 15:00. El tema del TEDxUnebrija Reboot hace una llamada a la acción frente a la crisis global a la que nos enfrentamos
y propone pulsar el botón de “reinicio” del planeta. Nueve expertos de diversas disciplinas buscan establecer un enfoque nuevo e innovador de nuestra vida sobre la Tierra.

El evento, organizado de forma independiente en Madrid y presentado por la Universidad Nebrija, es público y abierto a todo el mundo. Este año el TEDxUnebrija será una experiencia digital. Todos los registrados en la página oficial tienen acceso a una plataforma donde podrán seguir la retransmisión del acto, acceder a contenido multidispositivo e interactuar con los ponentes.

A través de tres ejes temáticos, reimaginar sistemas; repensar conexiones; y rediseñar entornos, el programa recogerá las opiniones de los siguientes expertos:

Antonio Garrigues Walker: “Cambios, brechas y tendencias en el mundo jurídico”

El abogado Antonio Garrigues Walker es presidente de honor del bufete Garrigues y de la Fundación Garrigues. También es Presidente de Honor de España de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) y Presidente de Honor del Patronato de la Universidad Nebrija. Fue designado Abogado Mundial por el Centro de la Paz a través del Derecho y es miembro honorario de la American Bar Association y presidente de Honor y patrono de la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección).

Agustín Delgado: “En el siglo XXI ya no es necesario el fuego para calentarnos”

Director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Delgado es miembro destacado del Foro Económico Mundial (Foro de Davos), concretamente del consejo mundial de expertos de tecnologías
energéticas, y del Centro de Energía Baja en Carbono en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Elena García: “Innovación en salud ¿reto u oportunidad?”

Elena García es doctora en Medicina y diplomada en Fisioterapia, así como docente e investigadora en Ciencias de la Salud. En 2014 se incorporó a la Fundación San Juan de Dios para desarrollar labores de promoción y gestión de la innovación y la investigación. Desde entonces ha estado al frente de proyectos de inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones de telemedicina, herramientas digitales de gestión de proyectos y diseño de productos basados en la innovación
frugal.

Mariano Torrente: “La magia y el éxito en la empresa"

En el ámbito profesional, ha desarrollado su carrera en empresas americanas de consultoría estratégica (Accenture y Kearney) y posteriormente en Industria (Verisure y Mastercard). Además, ha
fundado, junto con un grupo de médicos y consultores, una compañía (Ilussio) que ayuda a diversas organizaciones a gestionar las emociones de sus directivos y empleados. Desde 2019 forma parte de Mastercard, donde trabaja como director de Relación de Grandes Clientes. Es un apasionado de la magia y la propone como método para mejorar la vida en las empresas. Forma parte del prestigioso CMM (Círculo Mágico de Madrid) y la SEI (Sociedad Española de Ilusionismo).

Gustavo Díaz-Jerez: “La inteligencia artificial como herramienta de creación musical”

Está considerado como uno de los más brillantes pianistas y compositores españoles de su generación y ha sido galardonado en numerosos concursos internacionales. Sus giras le han llevado a tocar en
prestigiosas salas como el Carnegie Hall en Nueva York, el Royal Festival Hall de Londres, o la Beijing University en China, además de en los principales auditorios de España. Su faceta como compositor abarca casi todos los géneros musicales. Es también autor del programa informático FractMus, dedicado a la exploración de la composición algorítmica. Sus artículos sobre la materia han sido publicados en célebres publicaciones especializadas. Desde 2002 es profesor de piano del Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene”; desde 2011 participa como director artístico en el proyecto Melomics del GEB (Grupo de Estudios en Biomimética de la Universidad de Málaga), centrado en la creación del ordenador Iamus, dedicado a la generación de música sin intervención humana.

Inés Bebea + Ondula: “Repensar la tecnología desde el cuerpo” + performance

Inés Bebea González es ingeniera de telecomunicaciones, máster en innovación educativa y actriz de teatro social. También es fundadora de Ondula, una asociación sin ánimo de lucro orientada a fomentar el pensamiento crítico en el uso de las tecnologías digitales. Ondula aplica el potencial de la creación artística para comprender y transformar el mundo, también en el ámbito tecnológico.

Juan Francisco Calero: “Industria del automóvil: El gran salto a lo desconocido"

Es periodista del motor y licenciado en Periodismo (UAB Barcelona) y máster en Comunicación Científica, Tecnológica y Medioambiental (UC3M Madrid). Ha creado cinco empresas audiovisuales, tecnológicas y del motor. Fue director de Revue Technique Automobile en España.
Tardó 12 años en conseguir hacer su programa de coches en Canal Plus, Motor+360. Luego llegó DMAX. Desde T10, su actual empresa, crea y produce toda clase de contenidos de y para el mundo del motor.

Marisa Santamaría: “Movimientos y revueltas interiores. Transformaciones y desafíos del interiorismo contemporáneo"

Es analista de tendencias Internacionales de diseño, arquitectura, estilos de vida y movimientos contemporáneos. Santamaría está especializada en la investigación de las nuevas corrientes actuales en
las áreas creativas relacionadas con la innovación, especialmente en los escenarios globales de los nuevos talentos y en la evolución del diseño internacional. Colabora con empresas e instituciones como Simon, Cosentino, Poltrona Frau, Rimadesio, Citröen, Ministerio de Cultura, Interihotel y Hearst, entre otras. En este momento imparte clases en las Universidades como IE Design and Architecture, IADE, o el Politécnico de Milán. Desde septiembre de 2019 es directora de RED (Red de industrias Españolas de Diseño).

Carme Artigas: Sobre los cambios que conlleva la digitalización y el papel de ser humano frente a ellos

Carme Artigas es una empresaria y directiva española, reconocida experta en Big Data, Inteligencia Artificial e innovación tecnológica, con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico. En 2006 co-fundó Synergic Partners, empresa pionera en Big Data a nivel europeo que fue adquirida por Telefónica a finales de 2015, donde siguió como CEO hasta la integración total de la empresa en el grupo a finales de 2018. Desde el 2019 y hasta su nombramiento como Secretaria de Estado, se ha dedicado al asesoramiento estratégico de alto nivel en consejos de empresas internacionales. Nombrada por la Universidad de Stanford (California) embajadora “Women in Data Science (WIDS)”. Ha sido reconocida por la revista de negocios norteamericana “Insight Success” como la única española entre las 30 directivas más influyentes y con mayor proyección internacional. Está entre las primeras mujeres del mundo en el negocio de los datos y viene dispuesta a cambiar las cosas desde el sector público para hacer que España ocupe el lugar que le corresponde en el cambio tecnológico y la transición digital.

TEDxUNebrija abre una conversación para pensar cómo podemos vivir a diferencia de cómo vivimos ahora. Rodrigo Díaz Hernández, productor ejecutivo de TEDxUNebrija, afirma que TEDxUNebrija, uno de los eventos TEDx en España con mayor repercusión, es un espacio para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la divulgación de ideas, a través de un modelo alternativo, transversal e internacional. “De la mano de la Universidad Nebrija, el evento reúne en cada edición a estudiantes de distintas disciplinas y los convierte en los responsables de crear un proyecto que muestra ideas locales que merecen ser difundidas. Es un día para la curiosidad y el escepticismo; para la apertura y el pensamiento crítico, para la inspiración y la acción”, resume Rodrigo Díaz Hernández.

El evento del 22 de abril plantea preguntas del tipo: ¿Qué acciones debemos emprender para la transición a las energías limpias?, ¿Por qué es importante adoptar un enfoque basado en los Derechos Humanos para la conservación de la naturaleza?, ¿Cómo las redes sociales inciden en el clima político global?, ¿Cómo puede inspirar nuestro trabajo?, ¿Somos ciudadanos del mundo?, ¿Cómo ha afectado la tecnología a habilidades humanas como la construcción de relaciones, la humildad, la imaginación y la valentía?, ¿Cómo podría ser una "transición justa" para aquellos que se verán afectados negativamente por este cambio? o ¿Cómo ha cambiado el confinamiento nuestras rutinas de trabajo y de vida en las ciudades?