www.nexotur.com

Hosbec critica la actitud del Gobierno con el Imserso

Plantea que las políticas de reactivación del turismo deben ser políticas prioritarias para el Gobierno

lunes 19 de abril de 2021, 07:00h
Toni Mayor.
Ampliar
Toni Mayor.
HOSBEC considera inadmisible la pasividad que el Imserso y del Ministerio de Asuntos Sociales están llevando en relación al programa de Turismo social (o programa de viajes del Imserso, como popularmente se conoce) y ha remitido una carta al presidente del Gobierno para pedirle que este programa forme parte de la estrategia de Gobierno para la recuperación turística.

En esta misiva, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, reafirma que la crisis que está viviendo el turismo español no ha tenido precedentes en la historia de esta actividad económica desde sus inicios allá por los años 60 y que durante toda su historia, el sector turístico ha sido puntal del desarrollo económico y social de España proyectando su imagen y su realidad como líderes internacionales indiscutibles. Por ese motivo, la patronal hotelera plantea que las políticas de reactivación del turismo deben ser políticas prioritarias para el Gobierno de España y en este marco se debe encuadrar lo que será la próxima anualidad del Programa de Vacaciones de Mayores.

Mayor recuerda al presidente Sánchez que, a pesar de que este programa está encuadrado en el IMSERSO (Ministerio de Política Social y Agenda 2030), su origen está en el mantenimiento del empleo en las zonas turísticas de España, finalidad que cobra hoy en día una actualidad indiscutible.

El plan de vacunación en España establece que los mayores de 65 años serán los primeros que puedan haber completado el proceso de inmunización y que, por lo tanto, estarían en disposición de viajar para el próximo otoño-invierno. Además son un colectivo que ha sufrido mucho en esta pandemia y que se merece la felicidad y tranquilidad que este programa de vacaciones siempre ha generado.

Por ello, creen que el Gobierno de España "debe diseñar y poner en marcha una anualidad extraordinaria del Programa de Vacaciones de Mayores que pueda comercializar 1,5 millones de plazas. Este programa, lejos de ser un gasto, será la inversión más rentable que ponga en marcha ese Gobierno porque no sólo proporcionará vacaciones y felicidad a un segmento de población duramente castigada durante la pandemia, sino que permitirá a las arcas del Estado recuperar 1,52 € por cada euro invertido". "Si para este programa extraordinario son necesarios unos 110 millones de euros, la Hacienda Pública recuperará al menos 167 millones de euros en cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores que se activen, impuestos, efecto arrastre de sectores satélite del turismo y por supuesto las prestaciones por ERTE que se dejarán de pagar a trabajadores que vuelvan a sus puestos",añaden.

Toni Mayor lo tiene claro: "esta anualidad extraordinaria sería una de las actuaciones más eficaces para el turismo que pueda poner en marcha ese Gobierno. Por eso debe dejar de ser un programa marginal tratado como de política social, para ser considerado como un programa estratégico de indudable calado económico, laboral y social que debe ser liderado conjuntamente desde la Presidencia del Gobierno en colaboración con las ministras de Economía, Hacienda, Turismo y Política Social".

El presidente de Hosbec muestra el hastío del sector: "estamos cansados de reivindicar lo evidente, no entendemos cómo la clase política española no son capaces de ver la evidencia, la efectividad y lo que es justo para nuestra industria. Es tan fácil de entender, de poner en marcha que quien no sepa hacerlo, después de 30 años, lo que tiene que hacer es dimitir".