Tercera edición de este congreso de referencia del ecoturismo catalán, que apostará por la movilidad sostenible
La Generalitat prepara el III Fòrum ENS - Ecoturismo, Naturaleza y Sostenibilidad, que tendrá lugar en 2022 en el Plan de Urgell-Paisajes de Ponent Empresa y Conocimiento.
El encuentro cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y del Consejo Comarcal del Pla d'Urgell.
En abril de 2022, el Plan de Urgell-Paisajes de Ponent acogerá el Foro de Ecoturismo, Naturaleza y Sostenibilidad en Cataluña, el encuentro de referencia de los profesionales del ecoturismo en Cataluña impulsada por la Generalitat de Cataluña a través de la su Tabla de Ecoturismo, formada por expertos y representantes de los sectores público y privado.
Desde la Dirección General de Turismo se han valorado muy positivamente las condiciones naturales y paisajísticas de este destacado territorio leridano. El director general de Turismo, Octavi Bono, asegura que "con la celebración del Foro ENS el Pla d'Urgell, damos la oportunidad de poner en valor y dar a conocer la riqueza de los espacios naturales de Ponent, sus recursos y su potencial turístico".
Contra la despoblación y a favor de la sostenibilidad de los ODS 2030
La edición 2022 del Foro cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y del Consejo Comarcal del Pla d'Urgell, así como con la implicación de la Asociación Leader de Ponent, del Consorcio de la Lago de Ivars y Vila-sana, y de los ayuntamientos de Vila-sana, Ivars de Urgell y Mollerussa. La vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, ha expresado su satisfacción porque "las Tierras de Lleida puedan acoger el próximo año este encuentro en un entorno de referencia para las comarcas de la Plana de Lleida como es el estanque de Ivars y Vila-sana "y ha querido subrayar la aportación del Foro" para trabajar contra la despoblación y por la dinamización del territorio ".
Esperanza por ser face to face
Desde la Generalitat se trabaja para que este congreso, que tendrá lugar dentro de un año, pueda realizarse de forma presencial. Es por ello que se ha decidido situar la fecha en un momento en que se prevé que el contexto de la COVID-19 sea favorable y permita la interacción entre los asistentes y con el propio territorio. Bono explica que "en un momento en que las actividades al aire libre y los espacios naturales cotizan al alza, queremos favorecer un debate riguroso sobre turismo y sostenibilidad a través de reflexiones, presentaciones, sesiones participativas y salidas de campo que ayuden identificar y afrontar los nuevos retos del ecoturismo en Cataluña".
La movilidad sostenible será una de las apuestas del Foro ENS 2022. En este sentido, se fomentará el uso de medios de transporte eficientes, seguros y accesibles para trasladar los asistentes entre los diferentes espacios donde tendrá lugar el encuentro.
La celebración de este evento da respuesta a uno de los objetivos principales del Plan estratégico de Turismo de Cataluña 2018-2022, el de favorecer prácticas sostenibles, que apuesten por la calidad, que preserven el entorno y que contribuyan a desestacionalizar y descentralizar los flujos turísticos. En este sentido, "Cataluña es referente en ecoturismo, el segmento turístico con mayor crecimiento a nivel mundial", según afirmó el experto internacional Héctor Ceballos-Lascuráin en el último Foro ENS.
El ecoturismo, una herramienta de dinamización territorial en los espacios de poniente
Las comarcas de la plana de Lleida acogen muchos elementos de interés paisajístico, natural, arquitectónico e histórico. Algunos son conocidos pero muchos otros todavía son susceptibles de ser potenciados y divulgados en un marco de oferta ecoturística de calidad.
Según Rosa Pujol, "el Foro ENS debe permitir seguir avanzando en la creación de nuevos productos ecoturísticos y sostenibles a lo largo de todo el año, tal como se desprende de los objetivos del Plan Estratégico del Pirineo y las Tierras de Lleida 2019-2022 impulsado por el Patronato de Turismo. Una hoja de ruta que quiere potenciar un modelo estratégico de gestión sostenible de turismo basado en los tres pilares de la sostenibilidad: la economía, el medio ambiente y la sociedad".
Como uno de los emblemas de la zona, hay que destacar el recuperado Lago de Ivars y Vila-sana, con uno de los más altos valores ecoturísticos y naturales de las tierras de poniente, con más de 240 especies de aves registradas y rodeado por un itinerario naturalístico de 6 km, que se puede hacer a pie, en BTT o a caballo.