www.nexotur.com

ESTADOS UNIDOS HA PARALIZADO EL SUMINISTRO

En jaque la vacuna de Janssen, la gran esperanza para llegar al verano

miércoles 14 de abril de 2021, 07:00h
Seis casos entre 6,8 millones vacunados.
Ampliar
Seis casos entre 6,8 millones vacunados.
Estados Unidos ha suspendido la vacuna de Janssen tras seis casos de trombos entre más de seis millones de personas vacunadas. España esperaba hoy la llegada de 300.000 dosis pero la farmacéutica ha retrasado su lanzamiento en Europa.

Nuevo escollo en la carrera por inmunizar a la población para esta temporada de verano. Cuando parecía que la llegada de la vacuna monodosis de Janssen iba a permitir acelerar notablemente el ritmo de vacunación, Estados Unidos alerta de posibles efectos secundarios de la misma y recomienda suspender temporalmente su suministro. Al mismo tiempo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han pedido cesar la inyección de estas dosis hasta que se aclare la situación.

El presidente se reafirma en sus previsiones de alzanzar los 33 millones de personas con pauta completa para finales del mes de agosto.

El caso es similar a lo ocurrido con las partidas de AstraZeneca, ante la aparición de trombos en un número muy pequeño de personas que habían recibido la vacuna. "Tenemos conocimiento de un trastorno extremadamente raro que afecta a personas con coágulos sanguíneos en combinación con plaquetas bajas en un pequeño número de individuos que han recibido nuestra vacuna", explican desde Johnson & Johnson. Llama la atención que ha saltado la luz de alarma cuando sólo se han notificado seis casos en los Estados Unidos de entre más de 6,8 millones de dosis administradas.

Ante esta incertidumbre, la farmacéutica ha anunciado "la decisión de retrasar de forma proactiva el lanzamiento de nuestra vacuna en Europa", tras haber "estado revisando estos casos con las autoridades sanitarias europeas". Alegan que "la seguridad y el bienestar de las personas que utilizan nuestros productos es nuestra prioridad número uno".

Hoy España debería recibir las primeras dosis

Y justo hoy, un día después de esta fatídica noticia, España debería comenzar a recibir las primeras 300.000 dosis de esta vacuna. Unas dosis que serían suministradas a las personas de entre 70 y 79 años. A este respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desconocía la noticia, ha señalado que "todas las vacunas homologadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cuentan con todas garantías", destacando que "el análisis de riesgo-beneficio es absolutamente desequilibrado en favor del beneficio".

Del mismo modo, ha apuntado que "el que se produzcan este tipo de parones no deja de demostrar las garantías del propio proceso de vacunación", poniendo en valor que "tanto a nivel europeo como español, los profesionales que tenemos son de una extraordinaria cualificación". Así, ha añadido que cuando surgen este tipo de parones, "lo que tenemos que hacer es frenar, ver cuales son los episodios y a partir de ahí, tomar decisiones".

Sin duda, esto podría suponer un nuevo varapalo para el Sector Turístico de cara a afrontar la temporada de verano con optimismo. Cada día contribuye, y esta vacuna supone un gran impulso al ritmo de vacunación, ya que, con las 5,7 millones de dosis que espera España antes de junio, se consiguiría proteger a cerca del doble de personas de las inmunizadas hasta la fecha (3,1 millones). Pese a ello, el presidente se reafirma en sus previsiones de alzanzar los 33 millones de personas con pauta completa para finales del mes de agosto.