Pilar Monzón, representante de la Asociación y hotelera con más de 20 años de experiencia, animó a los hoteleros a subirse al tren de los fondos europeos ya que "los fondos europeos están y siempre han estado ahí. Nosotros también podemos optar a ellos, no están disponibles solo para las grandes cadenas hoteleras". Durante el evento, se especificaron las seis líneas principales que se irán tratando a lo largo de todo el año para ayudar a los pequeños hoteleros y propietarios en sus procesos de transformación hacia el nuevo paradigma turístico: iniciativas Covid-free, digitalización, transición energética y ahorro en costes, gestión de residuos, gestión del agua y patrimonio cultural.
Han firmado un acuerdo de colaboración con el que se pretende entablar una relación a largo plazo
Por su parte, Juan Viesca, experto en fondos europeos de la fundación Finnova, habló sobre los 1,8 billones de euros destinados a construir una Europa más ecológica, digital y resiliente. "España es uno de los países que más fondos estructurales recibe de la Unión Europea, solo hace falta aprovechar bien esta oportunidad", ha sostenido Viesca, quien también ha animado a los asistentes a participar en distintos proyectos e iniciativas dentro del plan 'España Puede' dotado con 72.000 millones de euros.
Por su parte, Juanma Revuelta, CEO de la fundación Finnova, declaró: "La fundación Finnova prioriza sus esfuerzos a uno de los sectores q más lo necesita: el turismo. En Finnova, somos una entidad líder en gestión de fondos europeos innovación y Turismo desde el 2000, con más de 30 proyectos LIFE e Interreg aprobados". Uno de los proyectos más relevantes de aplicación turística es el 'Life Ecodigestón 2.0', un proyecto que se encuentra perfectamente alineado con las prioridades de NextGenerationEU sobre economía circular y gestión de residuos. Es un proyecto que ofrece la Fundación Finnova al sector hotelero como una manera de reducir sus costes de gestión de residuos orgánicos del sector HORECA para producción de biogás, utilizando las infraestructuras infrautilizadas de las depuradoras de agua más cercanas al complejo hotelero, lo que supondría abaratar la factura del agua caliente sanitaria de los hoteles y piscinas climatizadas.
Se expusieron, además, proyectos que se están llevando a cabo desde la fundación en beneficio del sector, como la creación de NextourismGeneration.eu, una página especializada en eventos, cursos y oportunidades en el sector turístico, donde se puede encontrar información relativa al programa de recuperación económica de la Unión Europea dotado con 150.000 millones de euros. Esta página web junto con el grupo de Linkedin se posiciona como pionera en España para difundir los Fondos NextGeneration en el sector turístico.