Castilla Termal aumenta su oferta hotelera con la conversión de la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de cuatro estrellas con balneario y restaurante para una superficie construida de 9.000 metros cuadrados. La cadena hotelera invertirá 12 millones de euros en hacer de él un centro turístico de primer orden, tras la adjudicación, el pasado 26 de marzo, por parte del Ayuntamiento de la localidad del contrato de obras para la redacción del proyecto, construcción a partir de este verano y subsiguiente explotación de la rehabilitación de este edificio único.
De este modo, Castilla Termal se consolida como el grupo hotelero español líder en termalismo de calidad –con cinco hoteles y presencia en tres comunidades autónomas- al tiempo que satisface una demanda histórica de Brihuega y, por extensión, de toda la provincia de Guadalajara: poner en valor un edificio de singular valor, declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Cabe destacar, igualmente, que en un momento histórico de franca recisión para el sector, Castilla Termal apuesta por el crecimiento y por añadir valor a su proyecto de termalismo.
El futuro hotel situado en la Real Fábrica de Paños de Brihuega tendrá cuatro estrellas
El futuro hotel situado en la Real Fábrica de Paños de Brihuega tendrá cuatro estrellas, contará con 76 habitaciones (todas ellas singulares) y dispondrá de restaurante, amplias zonas termales y cabinas de tratamiento. Como es habitual en los hoteles de Castilla Termal, el proyecto briocense también estará orientado a la sostenibilidad total y, para ello, se utilizarán energías verdes como la biomasa, la geotermia y la energía solar fotovoltaica.
Además de dar respuesta a una demanda histórica de la zona y de apostar por el turismo de la localidad, la apertura del hotel prevista para el verano de 2022 generará más de 60 puestos de trabajo directos, por lo que también tendrá una incidencia positiva en la economía y el empleo de Brihuega.
Situada a una hora de Madrid, Brihuega es considerada como “El jardín de La Alcarria”. Cuenta entre sus reclamos turísticos con un cuidado y hermoso patrimonio histórico y cultural, además de haberse convertido en un auténtico paraíso de la lavanda que atrae a miles de visitantes durante los meses de floración.