El complejo formado por el Palacio de Congresos de Palma y el hotel Meliá Palma Bay ha reducido sus ingresos un 70% en 2020 por la caída de eventos face to face por culpa de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Según informa Meliá en nota de prensa a los medios de comunicación, la Memoria de Actividad 2020 del Palacio de Congresos de Palma descubre que el complejo, que incluye el centro de convenciones y el hotel Meliá Palma Bay, cerró el año con ingresos de 4,1 millones de euros, una caída de un 70%.
En 2020, el recinto ferial-congresual celebró 64 eventos (-77%) con un total de 16.645 asistentes (-74%), de los que el 58% tuvieron lugar antes de la pandemia.
El rol del Palacio contra la pandemia
La pandemia hizo que el Palacio de Congresos de Palma fuera medicalizado en marzo del pasado con un acuerdo de cesión al Servicio de Salud de Baleares (IbSalut).
Entre los meses de junio y agosto del pasado 2020 el Palacio de Congresos de Palma retomó su actividad cotidiana, pero la 'segunda ola' obligó a reconvertirlo en 'Hotel COVID'.
A lo largo de 2020, Meliá Palma Bay acogió a 778 personas por la COVID-19 y atendió a 1.122 niños en el centro Kid Covid del hotel. Además, Melià ha prestado espacios para pruebas PCR, selectividad o tramitar la burocracia de los ERTE.
Y ahora, ¿Qué?
Para más seguridad de las instalaciones y poder retomar la actividad MICE, se ha implantado en todo el complejo el nuevo programa de seguridad sanitaria 'Stay Safe With Meliá' y la introducción de soluciones tecnológicas para transformar reuniones y eventos en formatos híbridos e interactivos.
Por otro lado, ha puesto en valor el hecho de que se ha evitado la pérdida de un 95% de los eventos programados para el pasado año 2020, que han sido aplazados para 2021, 2022 o 2023. En las condiciones actuales, se espera que la actividad congresual vuelva al Palacio en junio, con la celebración del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia.