Durante el mes de febrero están abiertos en España 7.261 establecimientos hoteleros, un 42,9% menos que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 45,7% del total del directorio de establecimientos en este mes.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña
Comunidad de Madrid, Canarias y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –75,4%, –93,2% y –85,8%, respectivamente. Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del –63,9%, –82,4% y –69,5%, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 36,2% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 95,2% respecto a febrero de 2020. Los siguientes destinos de los no residentes son Comunidad de Madrid (con un descenso del 87,0%) y Cataluña (con una disminución del 94,1%).
En febrero se cubren el 16,4% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 67,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se reduce un 69,6% y se sitúa en el 18,0%. La ciudad autónoma de Ceuta presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (30,6%). Le sigue la ciudad autónoma de Melilla, con el 26,2%.
Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (22,7%), y la mayor ocupación en fin de semana (30,6%). En Barcelona se realizan el mayor
número de pernoctaciones, con 148.916. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Ceuta presenta el mayor grado de ocupación por plazas (30,6%), mientras que Monachil alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (33,4%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentran el 16,2% y el 11,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros
en febrero. El mercado francés presenta una tasa de variación anual del –86,6% y el alemán del –95,9%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Italia, Reino Unido y Suecia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del –90,5%, –98,9% y –93,8%,
respectivamente.