Reynders: ‘No será un requisito previo para ejercer el derecho a la libre circulación y no discriminará de ningún modo’
Tal y como adelantó NEXOTUR, el esperado pasaporte de vacunación para permitir una libre movilidad por la Unión Europea (UE) está cada vez más cerca de ser una realidad. En el día de ayer, la Comisión Europea aprobó la creación de un certificado digital verde como acreditación de que una persona ha sido vacunada contra la Covid-19, se ha recuperado del virus o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo. Así, será completamente gratuito, estará disponible en formato digital o en papel, e incluirá un código QR para garantizar la seguridad y autenticidad del certificado. La Comisión creará una pasarela para garantizar que todos los certificados puedan verificarse apoyará a los Estados miembros en la realización técnica.
"Se trata de buen mensaje para la recuperación", ha destacado la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, porque "nuestro objetivo fundamental es ofrecer una herramienta fácil de utilizar, no discriminatoria y segura que respete plenamente la protección de datos". Por su parte, el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha señalado que "adoptamos un planteamiento europeo para que los ciudadanos de la UE y sus familiares puedan viajar con seguridad y con el mínimo de restricciones este verano"
Del mismo modo, Reynders ha aclarado que "no será un requisito previo para ejercer el derecho a la libre circulación y no discriminará de ningún modo". Así, todos los ciudadanos (vacunados y no vacunados) tendrán acceso a este pasaporte, y cada uno podrá presentar aquellos documentos de los que disponga en ese momento, ya sea haber sido vacunado, haberse realizado un test, o haber pasado la enfermedad. Y eso le permitirá cierciorar que está libre de Covid-19 y poder viajar con todas las garantías.
Los datos estarán protegidos y la información será limitada
Asimismo, ante la polémica sobre la protección de datos, Bruselas
aclara que los certificados incluirán un conjunto limitado de información. Entre ellos se encuentran el nombre, fecha de nacimiento, número de identidad, fecha de expedición, información pertinente sobre la vacuna/análisis/recuperación y un identificador único del certificado. Estos datos solo podrán comprobarse para confirmar y verificar la autenticidad y validez de los certificados y en todo momento velará por la seguridad de la información personal del viajero.
No obstante, este nuevo pasaporte sanitario aún
debe pasar los filtros de todos los Estados miembros y del propio Parlamento europeo, aunque desde la Comisión confían en su implementación a partir de los próximos meses. Cabe destacar que el sistema de certificado digital verde es una medida temporal. Esto implica que se suspenderá una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el fin de la emergencia de salud pública internacional por el COVID-19.