El 17 de mayo, fecha en la que los turistas británicos puedan viajar fuera de Reino Unido, se presenta como
un momento clave que podría influir en el devenir del Turismo español para esta temporada de verano, según informan desde
CESAE Business & Tourism School. Esto se debe a que tradicionalmente, Reino Unido es el principal emisor de visitantes extranjeros representando un 25,4% en 2019 del total de turistas que pisaron nuestro país. Sin embargo, debido a la pandemia, de los 18 millones de turistas en 2019, la cifra cayó hasta los 3,2 millones, una caída histórica, del 82,3%.
Reino Unido es el principal emisor de visitantes extranjeros representando un 25,4% en 2019 del total de turistas que pisaron nuestro país
"El anuncio de Boris Johnson de que a partir del 17 de mayo se volverán a autorizar los viajes turísticos tiene un impacto enorme para el sector turístico internacional y, en particular, para España", explica el director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, Alberto Peris. Y es que, pese a que durante el 2020, Francia fue el principal mercado emisor de turistas para España desbancando a los británicos, el gasto que dejan en el país ni se asemeja al realizado por los turistas de Reino Unido. Es más, pese a su desplome se mantuvieron en primera posición y superaron los 3.000 millones de euros, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es por ello por lo que Peris destaca que la posibilidad volver a viajar para este mercado emisor, supone "visualizar, por fin, esa luz al final del túnel al concretar una fecha de reinicio de los viajes en un contexto de pandemia ya controlada por el avance de la vacunación". Una noticia que para el Instituto podría provocar que más países con una alta tasa de vacunación entre su población decidan lanzarse a la emisión y recepción de viajeros de otros países.
El Turismo senior será el primer motor
Por otra parte, el socio fundador de CESAE fija al Turismo senior como en impulsor inicial de la movilidad, debido a que "para entonces se encontrará vacunado contra la Covid-19, con alto poder adquisitivo y muchas ganas de viajar tras largo tiempo de confinamiento". Asi, destaca que destaca que "los hoteles de nuestras costas, así como los receptivos y resto de operadores, están viendo incrementadas sus reservas de quienes son nuestros principales visitantes, los británicos".
Todo esto va acompañado por el pasaporte de vacunación europeo como telón de fondo. Sin embargo, lo que más preocupa a los expertos y a algunos países, entre ellos Francia y Alemania, es que este documento pueda convertirse en un potencial elemento discriminatorio que suponga convertir el certificado de vacunas en pasaporte que abra unas fronteras a algunos y que continúen cerradas para los que no dispongan del documento. No obstante, se muestran convencidos de que, "aunque hay que mantener toda cautela, España va a desempeñar un papel privilegiado como país receptor de turistas".