www.nexotur.com

Un 74% de las agencias siguen vivas por los ERTE

Una gran parte de las agencias los consideran imprescindibles para poder sobrevivir

miércoles 17 de marzo de 2021, 07:00h
Una gran parte siguen sin facturar nada.
Ampliar
Una gran parte siguen sin facturar nada.
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son la herramienta que está permitiendo que las agencias de viajes puedan seguir vivas pese a seguir lidiando con una actividad cero. Según una encuesta realizada por la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), un 95% de los encuestados afirma que se ha visto obligado a aplicar un ERTE total o parcial en su empresa. Además, un 74% afirma que siguen siendo imprescindibles para poder sobrevivir.

Un 36% asegura rotundamente que se plantea cerrar definitivamente a lo largo de este mismo año 2021

Igualmente, los créditos ICO también han sido una medida que ha ayudado a muchas empresas. De hecho, un 70% de los participantes confirma que las solicitó. Sin embargo muy pocos (9%) las considera una opción viable para el futuro dado que supondría un nuevo endeudamiento que probablemente no podría afrontarse.

Sin embargo, pese a este lucha incesante, la pandemia ha llevado a muchas agencias a prácticamente tirar la toalla. Un 36% asegura rotundamente que se plantea cerrar definitivamente a lo largo de este mismo año 2021. Esto se debe a la caída sin prececentes de su facturación de las agencias. Un 32% no ha podido apenas alcanzar un 5% de lo que facturó en 2019, mientras que un 44% no alcanza el 10%. Eso significa que más de tres cuartas partes de las agencias españolas apenas han facturado casi nada este pasado año.

Imposible retomar algo de actividad

De igual manera, tras un año desde la declaración del Estado de Alarma, un 20% de los sondeados lamenta que todavía no ha podido retomar su actividad y por consiguiente sigue, 12 meses más tarde, sin haber podido facturar ni un euro. Por su parte, un 67% ha realizado una actividad intermitente a lo largo de este periodo con aperturas parciales, casi exclusivamente durante el periodo de junio a octubre, dado que los confinamientos volvieron a impedir la circulación entre Comunidades autónomas y dificultaron los viajes internacionales.

Y, como es de esperar, esta situación ha derivado en despidos. Un 17% confirma que se vieron forzadas a despedir a uno o más trabajadores y no descartan tener que efectuar nuevos despidos en el caso de que finalicen los ERTE. Además, se muestran preocupados porque el volumen de facturación no permita reincorporar todavía al 100% de la plantilla. Por ello, la totalidad de los sondeados coinciden en la necesidad de recibir ayudas directas. Igualmente, el pasaporte sanitario europeo ha aportado optimismo en las agencias que consideran que esta medida puede ser clave para la recuperación de la confianza. Un 91% de los encuestados así lo cree.