www.nexotur.com

SEGÚN SIMON-KUCHER & PARTNERS

El Sector perdería 60.000 millones de euros si no se cumple el plan de vacunación

martes 09 de marzo de 2021, 07:00h
Fuente: Simon-Kucher & Partners.
Ampliar
Fuente: Simon-Kucher & Partners.
Millones de turistas y millones de euros están en juego a la espera de que se llegue al final del verano con las cifras de vacunación que espera el Gobierno. Otra temporada de verano perdida supondría el fin de una infinidad de empresas y empleados del Sector.

Se enciende la luz de alarma en el Sector. Según un estudio reciente de Simon-Kucher & Partners, el Turismo español podría perder alrededor de 60.000 millones de euros si el Gobierno español no cumple su promesa de llegar al final de la temporada de verano con un 70% de vacunación. Esto se debe a que, de no conseguirlo, España recibiría una cifra de turistas similar a la del 2020 (15 millones), mientras que, de llegar a ese objetivo, se podrían alcanzar cerca de la mitad de las llegadas de la era posCovid-19 (45 millones).

De llegar al objetivo en verano, se podrían alcanzar la mitad de las llegadas de la era posCovid-19 (45 millones)

En este sentido, la consultora fija tres factores clave que van a condicionar este renacimiento del Sector en el que se prevé que sea un año de transición. En primer lugar, aumentar la velocidad de vacunación en España y en los principales mercados de origen, algo que se viene demandando desde el propio Sector desde el inicio de la campaña el pasado mes de diciembre. A esto se une la nueva predisposición a viajar internacionalmente y la recuperación de la oferta turística.

Otro de los posibles escollos con el que podría tener que lidiar el Sector es con ese miedo a viajar. El estudio revela que un 29% de los turistas europeos no se plantean viajar internacionalmente en 2021, incluso tras haberse vacunado. "El estudio demuestra que la vacunación en España no lo es todo", afirma el director de Simon-Kucher & Partners, Carles Munich. Así, desvela que "existen dos caras para esta moneda, ya que la mayoría de turistas consideran más importante la vacunación en su propio país que en el destino al que se plantean viajar". "Esto hace igualmente importante el desarrollo en los mercados de origen a la aceleración de la vacunación en nuestro país", añade.

Los principales emisores, los que más preocupan

Por otra parte, Simon-Kucher & Partners alerta de que los dos mercados más importantes para el Turismo español son al mismo tiempo los que muestran un mayor riesgo de recuperación. Por un lado, el mercado inglés depende un 25% más que el resto de mercados de la existencia de una vacuna efectiva para estar dispuesto a viajar de nuevo internacionalmente, sin olvidar las nuevas barreras producidas por el Brexit. Por otro, el viajero alemán muestra una menor disposición a viajar internacionalmente en 2021 que el resto de mercados, independientemente de la presión epidemiológica.

A estos inconvenientes se unen que la oferta competitiva ha cambiado sustancialmente. El estudio revela que, en España, menos de un 40% de los hoteles están abiertos debido a la alta dependencia del Turismo internacional, mientras en en países como Francia o Alemania la cifra asciende al doble. Esto afecta a la generación de demanda y la capacidad de absorberla.

Por otro lado, se han acentuado las bajadas de precio y promociones para tratar de despertar a un mercado que de momento esta anestesiado. El socio de Simon-Kucher y responsable de los sectores de Turismo y ocio, Miguel Afán, teme "que las bajadas de precio, que en enero se situaron de media en un 25%, incrementen y se conviertan en una guerra de precios cuando se reactive la demanda debido a una pelea feroz por cada turista".