Los cierres perimetrales que se mantendrán en España durante la Semana Santa no han sido muy recibidos por el Sector Turístico. Tal y como venía insistiendo durante anteriores periodos vacacionales, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, explica a NEXOTUR que "el desplazarse no afecta a los contagios", apostando que facilitar la movilidad velando por que "los ciudadanos cumplan los criterios de cada Comunidad, evitando discriminaciones". Sin embargo, lamenta que "entraba dentro de los previsible" y no se han visto sorprendidos por la noticia.
Méndez: ‘Que abran dos territorios o tres, y el resto permanezca cerrado, no solucionada los problemas de nuestro Sector’
En este sentido, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, pese a que aplaude todas las medidas que contribuyan a erradicar la pandemia, pone en duda la eficacia de este blindado autonómico. "En teoría, durante la Navidad, muchos territorios decretaron cierres y eso no evitó la extensión de la última ola", alega. Así, considera que "lo que realmente es eficaz, aparte de las vacunas, es la responsabilidad de las personas, que han de respetar al pie de la letra las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias".
Y es que durante el Consejo Interterritorial de Sanidad, celebrado el pasado jueves, se acordó el cierre perimetral de todas las Comunidades, así como un toque de queda general a partir de las 22 horas. No obstante, la Comunidad de Madrid y Canarias se mantuvieron en la negativa de acatar estas medidas. "No creemos que el cierre perimetral sea efectivo, como se ha demostrado en anteriores ocasiones", señalaba el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero. Igualmente, sostiene que "el 80% de los casos de la última semana se han dado en domicilios", por lo que la movilidad no supone un problema para ambas autonomías.
Una falta de coordinación peligrosa
Del mismo modo, ambos representantes alertan del peligro que supone que no haya coordinación en las medidas.
"El Turismo necesita planificación, y echamos de menos un protocolo común en cada Comunidad, entre ellas e incluso entre países", subraya Garrido. Por su parte, Méndez opina que "la adopción de medidas de forma asimétrica, es decir, sin unidad de criterio territorial, no es efectiva. Lo hemos visto ya". Por ello, advierte de la necesidad de "criterios claros y coherentes, algo que no siempre se ha visto durante esta crisis sanitaria".
"Que abran dos territorios o tres, y el resto permanezca cerrado, no solucionada los problemas de nuestro Sector", sostiene el presidente de UNAV. Así, "visto el panorama que se vislumbra y los llamamientos que se están realizando", Méndez, no es particularmente optimista con la reactivación de la actividad en Semana Santa. "Y de nuevo se consumará el desastre para nuestro sector, que lleva prácticamente un año sin apenas poder trabajar, o hacerlo de una manera muy restringida", concluye.